En los departamentos del Cesar y la Guajira ya son 113 los reintegrados que en estos primeros meses del 2016 se han convertido en microempresarios. Los nuevos negocios creados van desde tiendas de víveres; negocios de ropa y lencería; talleres de soldadura; ferreterías; alquiler de lavadoras; restaurantes; cultivo de café, maíz y cacao; cría y comercialización de carne de cerdo, pollos de engorde, gallinas ponedoras y ovino cultura, entre otros.
“Como parte del proceso de reintegración con la ACR los excombatientes que cumplan con los requisitos que estipula la Resolución 0794 tienen acceso a un beneficio económico para emprendimiento. El capital semilla puede ser utilizado para la creación o adquisición de un negocio, o para el fortalecimiento de uno existente”, explicó el director general de la ACR, Joshua Mitrotti.
El objetivo es fortalecer en los reintegrados y sus familias capacidades para la generación de ingresos en el marco de la legalidad, y acorde con sus potencialidades y contexto económico. Los apoyos van hasta los 2 millones de pesos, en el caso de los desmovilizados de las AUC; y hasta 8 millones de pesos para quienes se hayan desmovilizado de manera individual de la guerrilla de las Farc o ELN.
Para diciembre de 2015 se habían desembolsado 13.428 planes de negocio en todo el país, de los cuales 464 están ubicados en el departamento del Cesar y 36 en el departamento de la Guajira. La totalidad de estos emprendimientos son objeto de seguimiento por parte de la ACR, con el fin de garantizar su sostenibilidad.