Desde diciembre de 2015 el vallenato esta en «en la lista del patrimonio inmaterial que necesita medidas urgentes de salvaguardia», medida decretada por La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco (por sus siglas en ingles); desde entonces todos se preguntan en la provincia de Padilla, ¿qué hacer para salvar el folclor de las amenazas que lo invaden?
Un grupo de maestros del folclor, en sus diferentes áreas, encabezados por el doctor Tomas Alfonso Zuleta, homenajeado junto a su hermano Emiliano en la versión 49 del Festival de la Leyenda Vallenata, respondió a la pregunta formulada por Tuperfil.net: ¿está en las escuelas la estrategia más contundente para salvar la tradición?
Todo ellos participes de un evento cultural en la Institución Educativa Villa Corelca, en donde se rindió honores al Día del Idioma y al Festival Vallenato ahora que se acerca la conmemoración del fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra y la más grande fiesta cultural del Cesar.
Alberto ‘Beto’ Murgas, director de la Casa Museo del Acordeón, compositor, acordeonista, dijo: en los semilleros es donde está el triunfo de la cultura. Si estos muchachos tuvieran conocimiento de lo ha ocurrido con el folclor vallenato y sus protagonistas esto sería diferente.
El autor de ‘La Negra’ y ‘Nativo del Valle’, y además frecuente panelista en foros por la salvaguardia del vallenato, aseguró que, “tenemos que hacer hincapié a las autoridades, a los rectores de los colegios a que se interesen por esto. Pero que ojala sea casi una obligación que todo colegio debe presentar antes del festival algo para animar, un preámbulo, debe hacerse”:
El artista plástico Walter Arland, en breves palabras, reafirmó la posición de Murgas. “Creo que el folclor hay que sembrarlo en los estudiantes, en los jóvenes, la importancia de esto es precisamente eso, es lo que nos representa, debemos sembrar en ellos ese deseo de participación”.
No existe un decreto, ordenanza u otra medida que obligue a las escuelas a incluir el vallenato y todo lo que este folclor representa, en sus materias o asignaturas de estudio para los jóvenes de ningún grado, en ninguna escuela pública o privada, tal y como ocurre en Ibagué, a la que se ha denominado con justas razones la capital musical de Colombia. En Valledupar, todo sucede a voluntad porque se piensa que es tan propio y tan significativo este folclor, que todos lo honraran con frecuencia. Pero no ocurre.
Rosa Cárdenas Ustariz, hija del ‘Maestro Castellanos’ promueve desde hace lustros la danza de El Pilón Vallenato y otros manifestaciones culturales relacionadas con la máxima fiesta de Valledupar. La docente de la Institución Educativa Villa Corelca dijo, “hay mucho extranjerismo, mucha música de afuera, por eso nos preocupamos porque en nuestro colegio los estudiantes vayan conociendo su cultura y amen el festival. Hemos hecho homenajes a compositores y juglares de la música. En El Pilón hemos concursado varias veces, ganamos el segundo lugar hace años pero la falta de recursos nos ha marginado de la competencia”.
Por esas aulas de Villa Corelca han pasado entre otros, Lisandro Meza, Calixto Ochoa, Rosendo Romero, la Dinastía Díaz.
Por su parte Poncho Zuleta, homenajeado en esa escuela la mañana de este miércoles, concluyó que de las mejores ideas que se pueden implementar es la catedra de vallenato en los colegios públicos de la ciudad.
“Es una idea formidable que en muchos centros educativos, llámese escuela o universidades que hoy por hoy se está viendo ya la catedra de la música vallenata, la cultura es primordial en el desarrollo de la personalidad y estos niños que hoy están despertando, que quieren conocer toda la idiosincrasia de un fenómeno musical como es la música vallenata, es importante que la niñez crezca con ese conocimiento”, dijo el ganador de Grammy Latino.
Los estudiantes de primaria y bachillerato recibieron a Poncho Zuleta Díaz con euforia, cantaron sus canciones en coros, a dúo y en solitario, como muestra de que los juglares, máximos exponentes del folclor como los Hermanos Zuleta Díaz, están en la mente de los niños.