La mañana de este sábado se llevó a cabo en el Club Campestre de Valledupar una reunión de evaluación al Programa de Alimentación Escolar, PAE, con la presencia de 7 de los 8 gobernadores de la Región Caribe, el viceministro de Educación Víctor Saavedra, la procuradora delegada Ilva Miryam Hoyos, el director de la Federación Nacional de Departamentos Amylkar Acosta, y alcaldes de diferentes departamentos.
Luego de una mesa de trabajo, los gobernadores del Caribe llegaron a la conclusión de que no quieren seguir teniendo en sus manos la ‘papa caliente’ del PAE y decidieron que debe ser el Gobierno Nacional que retome el contrato. El viceministro Saavedra rebatió de un solo tajo. “El Ministerio de Educación no puede asumir en este momento porque no tiene las herramientas jurídicas…”
La alimentación escolar en la región ya está contratada; en algunos departamentos son convenios de hasta 7 meses y aunque los gobernadores podrían renunciar a esos contratos de manera unilateral, eso significaría que los niños se quedarían sin las raciones, complementos o almuerzos hasta que alguien retome el manejo.
“Nuestro deseo lo queremos reafirmar para que en el corto plazo nos determinen a donde es que hay que girar los recursos”, dijo el gobernador del Cesar Francisco Ovalle Angarita, refiriéndose a que el Departamento no desea más administrar el PAE y que su gobierno está dispuesto a girar los recursos al Ministerio de Educación para que asuma el manejo.
Esta decisión fue firmada en acta por los gobernadores de, Atlántico, Córdoba, Sucre, Bolívar, La Guajira, Magdalena y Cesar. San Andrés se excusó a la reunión.
Los mandatarios departamentales se quejaron además de la ausencia de la ministra Gina Parody. También la procuradora delegada para Los Derechos de la Infancia, Adolescencia y Familia, Ilva Miryam Hoyos lamentó la no asistencia de la funcionaria del gobierno.
Una olla destapada
Lo que empezó como la inconformidad de una maestra en Aguachica terminó en el escándalo nacional de proporciones tales como la de Reficar, venta de Isagen, racionamiento de energía, la visita de las Farc a Conejo, Fonseca, los alumnos ‘fantasma’, entre otros. Pero las conclusiones de la reunión de este sábado en Valledupar, terminaron por contextualizar el problema y las dificultades de hallar una solución ‘bien cocinada’.
Los ingredientes de la olla
Los gobernadores lo expresaron con claridad. “Hay una cacería de brujas” dijo Eduard Verano gobernador del Atlántico. Si alguien se le da por visitar una escuela pública en cualquier municipio del Caribe, podría hacer una foto escandalosa.
El alcalde de Sahagún Baldomero Villadiego denunció que un profesor realizó una fotografía con unos plátanos podridos, y dijo que así era la alimentación escolar del Municipio. “Hay corregimientos de Sahagún que hasta las 6 de la tarde hay luz y el profesor lo sabe pero dijo que como veedor tenía que sacar eso y lo sacó. El video ya está en Semana, en la picota pública. El docente luego se retractó, tengo el video donde lo hace, pero así es muy difícil” dijo el mandatario.
Todos han reconocido que la infraestructura educativa en la región no está en óptimas condiciones y de esto depende que los operadores cumplan. La mala imagen resultando de los malos manejos del PAE por parte de los gobiernos anteriores, según el viceministro de Educación, han venido a dar a manos de los mandatarios actuales.
“La desfinanciación”
El director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, al que por poco no dejan hablar miembros de Mineducación, aseguró el PAE está desfinanciado. “La calentura no está en las sabanas, el problema no se reduce a irregularidades y corrupción, aquí hay también desfinanciamiento del PAE, y esto tiene que ver con dos aspectos: la viabilidad del PAE tal como está planteado y lo segundo es la sostenibilidad”, dijo Acosta, ex ministro y ex congresista.
“Hay que replantear el programa”
La procuradora delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia, Ilva Miryam Hoyos Castañeda aseguró que además de las irregularidades, corrupción, desfinanciación, hay que revisar si el PAE está cumpliendo con uno de los objetivos para los cuales fue planteado. “La constante es aumento de la deserción escolar. ¿Qué está pasando? El PAE ¿está evitando o no está evitando la deserción escolar? Si no está evitando, el programa está funcionando de una manera distinta a la manera que fue concebido y por eso tenemos que replantearlo, no solo la contratación sino también la compresión”, dijo la procuradora delegada.

Los gobernadores, principales exponentes de la problemática en la reunión, se resistían a levantarse de sus sillas hasta tanto no se llegara a una solución. Pues esa solución apenas legó en forma de otra reunión, pero esta vez sí con la ministra Parody, evento que se llevará a cabo el próximo martes.
Pero la situación en el Cesar se torna más complicada puesto que el contrato actual de alimentación para las escuelas del Departamento se termina este 27 de abril y el operador informó al gobernador Ovalle Angarita que renuncia a prorrogar.
El plato del día quedó sin proteínas, como el que se les sirve a los niños dos días a la semana en la Región Caribe. Algunos lo vieron vacío.
Por Andrés Llamas Nova
Redacción Tuperfil.Net