El municipio de La Jagua de Ibirico aparece entre los lugares del país, donde se han malversado recursos que deberían estar destinados a mejorar la prestación de los servicios de salud en Colombia.
Según un informe presentado por parte de la Contraloría General de la nación en el que se destapa un millonario fraude al sistema de salud del país, que hasta el momento deja más de 150 capturas en el territorio nacional.
Y es que según la Contraloría, el año pasado más de 21 mil 43 millones de pesos se perdieron del sistema de salud, especialmente por recobros al Fosiga ppor tratamientos y medicamentos que deben ser entregados a los pacientes sin problema, ya que aparecen incluidos en el POS tanto del régimen subsidiado como del contributivo.
Algunos casos
En Cartagena, fueron confrontados por parte de la Contraloría, los valores pagados contra los registros de notas de enfermería y otros datos médicos y se encontró “que existe un menor valor en cuanto a las cantidades aplicadas a los pacientes con respecto a lo facturado, lo que genera un mayor valor pagado en la suma de 524’443.000 pesos”.
El asunto es más grave porque se trata de plata del programa de Ampliación de la Atención en Salud para la Población Pobre y Vulnerable No Afiliada y para Eventos No Cubiertos con Subsidios”, es decir, para atender a los más pobres de los pobres.
En la misma ciudad se detectaron sobrecostos por casi 700 millones en la compra de medicamentos y el pago de procedimientos médicos. Una vez más, la población afectada es la que no tiene servicio de salud habitual. La Contraloría encontró también que la administración autorizó el año pasado “pagos por suministros de medicamentos y procedimientos que estaban incluidos en el POS y, por lo tanto, debieron haber asumido las EPS, generándose un presunto detrimento de 130.798 millones de pesos”.
El ejemplo de La Jagua de Ibirico
En La Jagua de Ibirico (Cesar) también se detectó un grave detrimento de recursos para la salud de la primera infancia. Ese municipio, que es uno de los que históricamente han malgastado la plata de las regalías, suscribió un contrato con la Unión Temporal Servicios Nutricionales Complementarios por más de 15.295 millones de pesos para recuperar a niños desnutridos.
La Contraloría dice que el sobrecosto supera los 3.026 millones de pesos en uno de los frentes –la alimentación y salud de los niños más pobres– en los que el Cesar y toda la zona Caribe reportan mayores dificultades.