La sangre que se ha derramado en Colombia, ha dejado particularmente en el departamento del Cesar, terribles consecuencias. A tal punto, que revisando las estadísticas, en el departamento son varios los primeros lugares que ocupamos como consecuencia de esta guerra.
Según datos que maneja la Oficina Asesora de Paz del Cesar, la territorial Cesar – Guajira de la ACR ( Agencia Colombiana para la Reintegración ) tiene registrados 8.309 casos de desapariciones forzadas, muchas de estas victimas son precisamente del departamento del Cesar.
Otra consecuencia de la guerra ha sido el despojo del que han sido víctimas propietarios de tierras en el Cesar. El número de solicitudes de restitución en la actualidad, ubica al departamento en el segundo lugar a nivel nacional.
El conflicto ha llevado a muchas personas en el país, a abandonar las filas de grupos ilegales, pero en el Cesar la cifra es tal alta que somos el tercer departamento del país con más personas en proceso de reintegración.
En lo que tiene que ver con minas anti personas, el Cesar ocupa a nivel país.
Según el asesor de paz del Cesar, Carlos Javier Toro, en cada hecho victimizante en Colombia el Cesar ocupa un lugar significativo, lo que lleva al departamento a tener que pellizcarse y diseñar políticas que permitan hacerle frente a estas situaciones. Y para esto, dijo Toro, el Plan de Desarrollo del departamento contempla esas políticas que permitirán ayudar a enfrentar los factores que derivaron de la guerra.