El hacinamiento en la Cárcel Judicial de Valledupar es actualmente  del 500%; hay aproximadamente 1350 internos en un establecimiento para menos de 300 y actualmente más de mil de ellos están en calidad de sindicados. Esto significa que son constantes los ‘paseos’ del penal a las audiencias en el Palacio de Justicia y esto tiene que resolverse con dos busetas y una camioneta.

Estas y otras cifras fueron aportadas por el capitán Luis Francisco Perdomo, ex director de la Judicial y actual director de la Cárcel de Alta y Mediana Seguridad en donde la situación jurídica de los internos disminuye el número de remisiones, las dificultades por recursos para sostener los establecimientos penitenciarios constituyen incomodidades para el funcionamiento de los mismos.

“En la Cárcel de Mediana Seguridad o Judicial hay de 25 a 30 internos para remisión diaria, un bus y dos busetas pero en estas instalaciones las remisiones son menores por la situación jurídica de los internos, son condenados, pero no deja de haber remisiones médicas”, dijo el capitán Perdomo.

Según lo dicho por el director de la cárcel en dialogo con Tuperfil.net, un interno en calidad de sindicado le cuesta al Inpec un millón 200 mil pesos mensuales, más de 13 millones de pesos al año. Afirmó Perdomo que desde que asumió la dirección del centro carcelario la Alcaldía de Valledupar no se ha reportado con recursos para el sostenimiento de los internos, cosa contemplada en la Ley 65 de 1993, en su Artículo 18.

“Por parte de la Gobernación estamos adelantando proyectos pata vehículos. Nos quieren colaborar. Para el año anterior no hubo un peso a nivel municipal y este año tampoco”, agregó el capitán, como miembro del Inpec se considera también víctima del hacinamiento en las cárceles del país.

En el dialogo con este medio de comunicación, llevado a cabo en las instalaciones de la Cárcel de Alta y Mediana Seguridad, el capitán Perdomo resaltó el nivel de necesidades en los centros carcelarios de la ciudad; reclusos del nivel de Luis Alfredo Garavito y del exguerrillero Pedro Pablo Montoya alias ‘Rojas’, son ‘huéspedes’ del centro carcelario.

Aprovechó el director para desmentir que exista un ‘pico y placa’ en los pabellones de la cárcel para el abastecimiento de agua. “Eso es alejado e la realidad, pues en este momento no hay un solo interno que pueda atestiguar esto. Emdupar emitió conceptos y estudios y está enviando el 30% más del agua que se requiere pero hay momentos como ayer que se fue el agua en Valledupar y pues aquí también”, concluyó el Director pese a que muchas han sido las quejas que los reclusos, a través de abogados o directamente a las emisoras, han presentado por la crisis sanitaria que han vivido.

Actualmente la Cárcel de Alta alberga a 1353 internos en un establecimiento con capacidad para 1632.

 

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Festival de la Leyenda Vallenata presente en el Encuentro Internacional de Carnavales del Caribe

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata fue invitada a participar en el Cuarto Encue…