Las quejas por los lavaderos informales de carros y motos sobre la acequia La Solución, no se enfocan solo en el hecho de que en ese corredor se vendan alucinógenos y que de allí salgan atracadores a perjudicar a la comunidad, según los antecedentes denunciados por los habitantes de los barrios, Cicerón, Villa Miriam, El Progreso y Álamos 3.
Las lluvias más recientes han desnudado otro problema. “Cuando cae cualquier aguacero se desborda la acequia porque se han formado una cantidad de lavaderos, ellos para recoger agua hacen pozos y tapan la acequia y cuando cae la lluvia el agua queda represada”, dijo Jairo Tapia, habitante de Villa Miriam.
El alcalde de Valledupar, Augusto Ramírez Uhia en compañía de funcionarios de Espacio Público, Aseo del Norte y la Policía Nacional, realizó una jornada de limpieza en el corredor de la acequia La Solución, Villa Olímpica y alrededores del estadio Erasmo Camacho, con la intención de generar seguridad. Los líderes de la Comuna Cuatro aprovecharon para quejarse.
“Tenemos que acabar con los hitos de inseguridad: Villa Olímpica, las mallas de Corelca y estos puntos los hemos intervenido con alumbrado público, Interaseo, cultura ciudadana, sensibilizando”, manifestó el mandatario de los vallenatos.
El gerente de Aseo del Norte Cristian Martelo, explicó la situación que se genera por el taponamiento de la acequia. “Hay que decirle a la comunidad vallenata es que respetemos la frecuencia de recolección, hay que hacer un proceso de recuperación de las acequias pero lo fundamental es que no taponemos porque esto ocasiona que se desborde la corriente y esto causa afectación mayor a la comunidad”.
A comienzo del 2016, la secretaria de Gobierno Sandra Cujia Mora, se refirió a los factores de inseguridad que se generan en los lavaderos informales; aseguró que habría sensibilización pero el personal que utiliza la acequia La Solución hace caso omiso a las campañas. La acequia vuelve a ser concentración de basuras, foco de inseguridad e ilegalidad.
“Estamos trabajando arduamente para recuperar estos sitios, sensibilizándoles, diciendo que no pueden seguir en esta actividad que empaña la ciudad, no podemos permitirla porque va en contra del medio ambiente también”, concluyó el alcalde Ramírez Uhia.