Un jalón de orejas dio la Secretaría de Salud del Departamento, a los varios de los alcaldes del Cesar, cuya calidad de agua potable no es la mejor en sus localidades.
La secretaria de salud, Carmen Sofía Daza, dijo que son nueve municipios, los que luego de pruebas tomadas por el Laboratorio de Salud Pública, se detectó que el agua que están consumiendo los jhabitantes no es apta para el consumo humano, y por ende está en riesgo la salud.
Freddy Díaz, líder de la Dimensión de Salud Ambiental, indicó que en el Cesar hay municipios que no garantizan la potabilización del agua como El Paso, Astrea, González, Tamalameque, Bosconia, Chiriguaná, La Gloria, Pailitas y Pelaya, donde el agua que se suministra la población es de muy baja calidad y que por esta razón se encuentran en riesgo alto según los niveles de clasificación del Ministerio de Salud.
Algunos de estos municipios no cuentan siquiera con una planta de tratamiento, enviando el líquido captado hacia la población sin ningún tratamiento, y los que cuentan con un sistema de suministro, no realizan tratamiento alguno, sumado al índice de continuidad del servicio que en la mayoría de los casos es insuficiente.
El funcionario señaló que los municipios que cumplen con los procesos de potabilización y que tienen una buena calidad de agua, según las características fisicoquímicas y microbiológicas de las muestras, son Aguachica, Agustín Codazzi, La Jagua de Ibirico, La Paz, San Diego, Curumaní, Chimichagua, Manaure, San Martín, San Alberto y Río de Oro.
De los municipios de Becerril, Pueblo Bello y Gamarra, dijo el líder de Salud Ambiental que se encuentran riesgo medio y se les recomendó hacer el tratamiento del agua de manera adecuada.
Carmen Sofía Daza Orozco manifestó que “estas mediciones de la calidad del agua se realizan de manera trimestral mediante acciones de Inspección Vigilancia y Control en todos los municipios con el fin de mitigar los riesgos inherentes a la problemática de abastecimiento, potabilización y suministro por lo que se hace perentorio que los alcaldes tomen cartas en el asunto y adopten las medidas pertinentes para el mejoramiento de la calidad del agua, porque de lo contrario está en riesgo la salud de esas poblaciones”.
A propósito del tema, el Gobernador Franco Ovalle ha adelantado gestiones que buscan regionalizar la operación de los sistemas de acueducto para hacerlos más eficientes y garantizar la calidad del agua que suministran. Sus primeras gestiones fueron ante las Empresas Públicas de Medellín que es modelo dentro y fuera del país en la prestación de estos servicios.