Varias horas estuvieron a puerta cerrada el director de la Policía Nacional, general Jorge Hernando Nieto Rojas, el gobernador del Cesar Francisco Ovalle, el alcalde Augusto Ramírez Uhia, congresistas del Departamento, discutiendo la estrategia para combatir la inseguridad que acorrala a los vallenatos hace años y que en los últimos meses ha arreciado notablemente.
El director de la Policía Nacional anunció varias medidas que con el acompañamiento de la Fiscalía General de la Nación se han tomado en Valledupar; algunas de ellas a largo plazo como la Policía Metropolitana que en pocos días empezará estudios y diseños en el sur de la ciudad.
“La Alcaldía aportará 5 hectáreas en el sur de Valledupar frente a la urbanización Hernando Marín y la Gobernación del Cesar se compromete con recursos por 1000 millones de pesos para los estudios, el diseño y la pre inversión de lo que será la construcción de la infraestructura física de la Policía Metropolitana”, dijo el gobernador Francisco Ovalle.
Los recursos provenientes de vigencia 2017, consolidan el propósito según el gobernador Ovalle Angarita y solo resta que el Ministerio del Interior cumpla lo prometido en 2015 en cuanto a la puesta en marcha de la Policía Metropolitana, lo que doblaría el pie de fuerza para los municipios que integran el área, entre ellos la capital del Cesar.
El alcalde Augusto Ramírez Uhia por su parte, se refirió a estrategias de implementación inmediata como “plan de choque” a la delincuencia que atemoriza a los ciudadanos. “Ya están aquí en Valledupar 210 miembros de la policía de diferentes dependencias ayudándonos a contrarrestar los delitos en operativos especiales”, dijo el Alcalde.
El mandatario resaltó que unidades de policía Unipol, Tránsito, Sijin, Dijin, Policía Fiscal y Aduanera han estado realizando un diagnostico que dio como resultado el plan de choque que desde ya se siente en las calles.
Las medidas ratificadas en la visita del general Nieto Rojas, consisten en priorizar los expendios de alucinógenos para intervenciones y allanamientos, en el centro de la ciudad, sus zonas aledañas y las invasiones y barrios periféricos.
“No desconocemos y entendemos las problemáticas que hoy aquejan a la comunidad, el hurto, hurto a motocicletas, a personas, residencias, lesiones personales y esos temas son los que hemos analizado con este equipo de trabajo que ha diseñado un plan de choque articulado”, manifestó el general Nieto Rojas.
El director de la Policía Nacional amplió su intervención refiriéndose a “acciones concretas” que ya viene realizando el Departamento de Policía del Cesar. “Evaluación y seguimiento a este plan de trabajo que el día lunes se va a articular con otras instituciones para hacerlo más fuerte dentro de lo que se ha planeado”, concluyó el oficial.
Para algunos, lo dicho en este nuevo encuentro por la seguridad de los vallenatos no sorprende. El Representante a la Cámara por el Cesar, Cristian José Moreno exigió resultados. “Exigimos acciones concretas para combatir la ola de inseguridad que en mes y medio se ha presentado en la ciudad de Valledupar luego de que los indicadores con relación al 2015 y otros años venían disminuyendo: se disparó el problema del microtrafico, del hurto, atraco y homicidio en Valledupar”, acotó Moreno.
Al terminar la reunión y posterior rueda de prensa en el Centro de Monitoreo de las 380 cámaras de seguridad que vigilan la ciudad, el director Nieto Rojas recibió personalmente a uniformados de la policía encargados de prevenir alteraciones al orden público, caravanas prohibidas por decreto desde las 7:00 pm y otros desordenes, medidas surgidas en anterior consejo de seguridad.