En el debate convocado por el Concejo Municipal y que tuvo como invitados a la secretaria de Gobierno Municipal Sandra Cujia Mora, a directora territorial de Fiscalías, María Estela Aguilar y altos mandos militares y de policía, se expusieron los factores que contribuyen a la inseguridad en la ciudad y en la que la actuación o indiferencia ciudadana desempeñan un notable papel.

La ponencia del debate, a cargo de los concejales, Luis Miguel Santrich y Leonardo Mestre, envió un cuestionario a los citados para responder ¿qué se está haciendo en Valledupar desde la institucionalidad para combatir la inseguridad? Entre otras inquietudes.

Además de responder estas presuntas, la secretaria Cujia Mora expuso en una pantalla del recinto del concejo, las ‘plagas’ que están contribuyendo al deterioro de la seguridad en la ciudad y que no son nuevas.

Problema carcelario

“La permanente tiene capacidad para 18 internos y hoy tiene 150 internos. La cárcel judicial es la más hacinada del país con capacidad para 258 internos, hoy tiene 1314 de los cuales solo el 43% es de nuestro territorio”, dijo Sandra Cujia, secretaria de Gobierno.

Más de 1600 internos en casa por cárcel tienen Valledupar, solo 25 de ellos tienen brazalete electrónico y solo dos funcionarios del Inpec hacen vigilancia para verificar si cumplen con la medida de aseguramiento. ¿Quién garantiza que estos reclusos domiciliarios no salgan a delinquir? La respuesta es visible todos los días: muchos de los homicidios, hurtos, atracos, son cometidos por personas que tienen detención domiciliaria.

Invasiones

Muchos de estos asentamientos humanos están identificados por la Policía Nacional y su seccional de inteligencia como focos de inseguridad; microtrafico, sicariato, hurto en todas sus modalidades, son delitos cometidos por sinnúmero de personas que habitan esos sectores. En las últimas horas ha sido desarticulada la banda ‘Los Guasimales’ que cometía todo tipo de crímenes en Valledupar.

Mototaxismo

El fenómeno del mototaxismo en Valledupar, con alrededor de 6000 miembros de esta actividad informal según el Observatorio del Mercado de Trabajo, es uno de los principales aspectos generadores de inseguridad según la exposición del Gobierno Municipal ante el Concejo.

“Pagan justos por pecadores. Hay gente buena que no tiene otra alternativa hay gente que se arropa bajo estas necesidades y la mayoría de delitos el móvil (vehículo) es la motocicleta, y se sacó un decreto que dio continuidad a una medida del gobierno anterior que fue buena y aun así el delincuente ahora van dos o tres en tres o en dos motos, porque el delito va mutando”, agregó la secretaria.

Esta exposición, presentada ante los concejales, ediles y presidentes de junta del Municipio, será socializada en diferentes encuentros comunitarios que anunció la secretaria Cujia Mora, se seguirán haciendo con el acompañamiento de las Fuerzas Armadas.

También se refirió en su exposición la funcionaria de la administración municipal, a las riñas y violencia intrafamiliar, uno de los mayores originadores de inseguridad en la ciudad. La ley de dosis personal recientemente aprobada en el Congreso de la Republica, según el gobierno municipal es permisividad que perjudicará a la ciudadanía y deteriorará más la seguridad.

“Tenemos que recuperar la seguridad en los parques de la ciudad, así exista una ley permisiva”, concluyó la secretaria.

El comandante del Departamento de Policía del Cesa, coronel Diego Rosero Giraldo, aseguró que el trabajo que se viene haciendo en materia de seguridad debe explicarse mejor a los líderes comunales para que esto ayude a difundir la percepción de seguridad.

 

 

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Diego Daza y Rolando Ochoa presentan su nuevo álbum La Avalancha

El talento joven y la experiencia del vallenato se unen nuevamente en una producción que p…