El Gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita nombró a la reunión con el Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, la ‘Radiografía de la red hospitalaria del Cesar’ y los resultados de la misma es que necesitan intervención urgente por fracturas financieras.

La reunión de trabajo duró varias horas y en ella se evaluó la situación de los hospitales de segundo y primer nivel del Departamento, así como las deudas de Caprecom y el sistema de salud nacional y lo que afecta al Cesar en ese particular.

Sin embargo, fueron los hospitales, Rosario Pumarejo de López en Valledupar, y el San Andrés en Chiriguana, los que acapararon la atención de la reunión, por lo que el diagnostico arrojó varios resultados.

“Situación compleja de liquidez que vamos a solucionar sobretodo propiciando el pago de algunas EPS, pero los problemas del hospital Rosario Pumarejo de López  no pueden circunscribirse al no pago de las EPSs. Allí hay dos problemas difíciles, la necesidad de la depuración contable por ejemplo los registro del hospital dicen que las deudas de las EPS son de 125 mil millones de pesos, cuando uno examina se da cuenta que las deudas son el 40% y 50% de ese valor. Es muy importante tener claridad plena sobre esta situación”, afirmó el ministro Gaviria Uribe.

Agregó el ministro, “el hospital tienen déficit corriente, esto es, el hospital tienen unos costos que superan su recaudo y es una situación que hay que equilibrar. ¿Qué vamos a hacer? El Ministerio va hacer la última semana de junio una visita de 4 días, de esa visita saldrá un plan de choque para el hospital Rosario diciendo lo que se hace el primer mes, lo que se hará el segundo y el tercero”,

En cuanto a la situación del Hospital San Andrés en el municipio de Chiriguana, que para el ministro es más compleja que la del Rosario Pumarejo de López, la deuda por 18 mil millones de pesos que tienen las EPS con el centro asistencial y la actualización de aparatos médicos, también fueron temas de interés del Minsalud.

“El hospital no está siendo sostenible. Por 5 años el hospital ha tenido gastos superan en 8 mil millones de pesos el recaudo”, acotó.

El gobernador del Cesar, resaltó que en la visita del comité técnico a finales de junio, se deben unir esfuerzos con el Gobierno Nacional y las alcaldías para sacar del barro a la red hospitalaria.

“Queremos hoy buscarle solución a toda esta problemática bajo diferentes escenarios. Finalizando este mes recibiremos a la comisión técnica para revisar la salidas financieras, para actualizar los pasivos y una gestión con las deudas de las EPS, para garantizar la sostenibilidad financiera de estos hospitales”, concluyó el Gobernador.

 

 

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Diego Daza y Rolando Ochoa presentan su nuevo álbum La Avalancha

El talento joven y la experiencia del vallenato se unen nuevamente en una producción que p…