Los pequeños mineros legales del Cesar aprovecharon el segundo ‘Dialogo Franco con el Cesar’ para quejarse ante el gobernador Francisco Ovalle Angarita de la difícil situación por la que están pasando debido a la minería ilegal que según ellos se mueve sin control.
En el Departamento son 15 las asociaciones que, según la Secretaría de Minas, tienen licencia ambiental para la actividad minera de extracción de material de arrastre, alfarería, ladrilleras, entre otros.
Mineros como Everardo Flores, vicepresidente de la Asociación de Trabajadores Ambientales de Rincón Hondo, aseguran que en Chiriguaná existen personas inescrupulosas que disminuyen sus precios porque evaden sus responsabilidades tributarias.
“La cargada de un volteo que nosotros cobramos 60 mil pesos ellos lo cobran en 40 mil porque no pagan cinco centavos al Estado, en cambio nosotros que tenemos una licencia ambiental no queremos permitir que esto se siga dando, nos tiene en la quiebra esto”, puntualizó el minero.
La asociación que representa Everardo tiene 12 socios, esto significa igual número de familias dependen de la actividad de extraer y surtir material de arrastre a las empresas constructoras.
El auditorio ‘Luis Rodríguez Valera’ estaba lleno de mineros preocupados, mientras el gobernador Ovalle Angarita y la secretaria de Minas, Carmen Galvis, escuchaban y tomaban nota, para hacer lo poco que el gobierno departamental puede en este caso: informar y abogar ante la Agencia Nacional de Minería por los pequeños empresarios.
“La Agencia Nacional de Minería, Corpocesar y la Secretaría de Minas estamos atentos a cualquier situación que se les presente pero es verdad lo que ellos dicen, hay mucha minería ilegal y lo que estamos haciendo ahora es hacer inspección y vigilancia porque no podemos hacer control y fiscalización desde que nos quitaron la delegación en septiembre de 2012, dijo Carmen Galvis, secretaria de Minas.
“Necesitamos ayuda para maquinaria y muchos elementos que necesitamos para consumir mejor la arcilla y así tener cómo competir a las grandes empresas que nos afectan. Nuestra tiene 14 socios y 18 que no son socios pero que están con nosotros”, aseguró Edgar Montejo Bonet, de la Asociación de Ladrilleros de Pailitas, refiriéndose al atraso tecnológico que tiene la actividad minera en el Cesar.
Según dijo la secretaria Galvis, hay algunos proyectos presentados por los mineros ante la Gobernación del Cesar que esta priorizados y que consisten en mejoramiento de las herramientas que utilizan en la actividad.
“Existen alianza estratégicas con alcaldes y empresas privadas para que le compren a ellos sus productos y no le compren a los ilegales”, concluyó la secretaria.
Cooperativa de Transportadores de Material de Arrastre de Valledupar, Asociación de Paleros de Guacoche, Cooperativa de Materiales de Construcción de Valledupar, entre otros de diferentes municipios también hicieron parte del encuentro y presentaron sus quejas, tales como el precio congelado hasta ahora de sus productos.