Acompañado de autoridades indigenas Wiwa y Yukpa, el gerente de la EPS Dusakawi Rubiel Zalabata Torres, regresó a su oficina para retomar su autoridad en la entidad, de la que fue sacado y marginado por orden de una alianza entre el cabildo gobernador wiwa Viíctor Loperena y algunos lideres yukpas, con guardia indigena apoyándolos.
El gerente de la EPS Dusakawi Rubiel Zalabata Torres, del pueblo arhuaco, no podía entrar a las oficinas de la entidad que había gerenciado los últimos dos años, por orden de Víctor Loperena y la guardia indígena yukpa que lo respaldó en la decisión unilateral, ignorando al pueblo arhuaco, según los hechos presentados hasta ahora.
Loperena aseguró que el periodo de Zalabata Torres concluyó el pasado 14 de junio y desde entonces tenía prohibida la entrada. Esto generó la protesta pacífica del pueblo arhuaco que al parecer terminó la tarde de este martes: los pueblos wiwa y yukpa, encabezados por algunos de sus líderes, desmintieron a Víctor Loperena y aseguraron que la decisión de marginar al gerente no fue concertada.
“Quiero dejarle claro al pueblo Arhuaco y su cabildo José María Arroyo que no es una decisión del pueblo Wiwa, nuestro pueblo no se ha reunido ni en asamblea ordinaria, ni extraordinaria ni general, para postular un nombre de quien va gerenciar los próximos dos años”, dijo Julián Daza, secretario general de la Organización Wiwa.
El cabildo Yukpa, Jairo López del resguardo La Paz, acompañó a Rubiel Zalabata Torres a que se incorporara en su oficina en Dusakawi y aseguró que en este caso debe intervenir la autoridad civil, “debe intermediar el gobierno monachi, el Ministerio del Interior para dialogar y poner las cartas en la mesa”.
El gerente Zalabata Torres aseguró que por fallas en el procedimiento llevado por Loperena y quienes lo acompañaron, el Ministerio del Interior no permitiría la posesión de un nuevo gerente y celebró el acompañamiento de los pueblos Wiwa y Yukpa. “Por las fallas de procedimiento naturalmente el ministerio no iba a registrar un acta de nombramiento cuando el acta presenta vicios en la convocatoria, vicios de quorum decisorio, la ley es clara”, agregó el gerente.
De esta manera acaban 7 días de protesta arhuaca en la entidad y mientras esto ocurre, algunos delegados de los pueblos intervinientes, siguen llamando al dialogo y la unidad entre las etnias indígenas.