En el municipio de La Paz Robles ya saben que fueron escogidos para tener de vecinos a guerrilleros de las Farc luego de la firma final de los acuerdos en La Habana. Hasta ahí saben, en términos generales, pero lo que los pacíficos no conocen son las garantías de seguridad, protocolos de permanencia transitoria en San José de Oriente entre otros aspectos.

Para el Representante a la Cámara, Eloy “Chichi” Quintero Romero, el Municipio no debe tener miedo y es hora de que empiece a prepararse para ser partícipe del posconflicto, a la vez que los gobiernos seccionales hacen pedagogía para la comunidad.

“Indudablemente hay temor, pero estas zonas donde hizo presencia la guerrilla y el paramilitarismo (armados), no deben tener temor, hay que avanzar en el proceso, lo que garantiza la paz es el posconflicto donde se harán las inversiones”, dijo el Representante.

Para el líder de Cambio Radical en el Cesar, en el posconflicto habrá garantía de recursos para producción, buenas vías, “justicia social”, entre otros.

Pero ¿cómo armonizar en un municipio un proceso de reconversión laboral que no se ha consolidado y un nuevo reto en el posconflicto que poco se conoce hoy?, Quintero Romero asegura que todo puede marchar a su ritmo.

“Ha ido avanzando la reconversión después del cierre de la frontera: la alcaldesa ha ido avanzando con el apoyo del Gobierno Nacional, aspiramos que ahora sea mejor”, agregó el congresista.

Y como es acostumbrado, el Representante salió a paso de las críticas de quienes lo señalan, según él, de ‘paraco’ o guerrillero, por su apoyo al proceso. “Yo creo que hay que recuperar los dineros que se llevaron las autodefensas y la guerrilla, que arrasaron con el campo…”, concluyó.

 

 

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Arrancó ‘Come Valledupar’: diez días para disfrutar lo mejor de la cocina gourmet y fast food en la capital del Cesar 

Valledupar, septiembre 26 de 2025. Con música, degustaciones y la presencia de autoridades…