Un promedio de 1500  personas mensuales está llegando a Valledupar, atraídas por el rumor de viviendas gratis que alguna vez fue una realidad y también por otros factores que ubican a la capital del Cesar como buen vividero.

Así lo informó Juan Henker, coordinador del Sisbén Valledupar quien se manifestó preocupado puesto que estos niveles de inmigración desde otras zonas de la región y también del país. “Eso de una forma u otra eso afectará los servicios públicos domiciliarios, la red pública hospitalaria, estamos recibiendo 1500 personas nuevas en promedio mensual, y esto esta estadísticamente comprobado”, dijo el funcionario.

Decenas de personas que llegan diariamente a la sede de la entidad en el centro de Valledupar a solicitar la inclusión en el Sisbén y de inmediato los funcionarios logran identificar de dónde y a qué vienen. “Está llegando gente de todas partes del país, de Venezuela están llegando mucho y todavía con la expectativa de las viviendas gratuitas. En las fichas que se llenan en el Sisbén se logra identificar que estas personas estarían buscando asiento, entre otros lugares, en las invasiones de la ciudad”, puntualizó Henker.

Sobre este particular, el Personero de Valledupar, Alfonso Campo Martínez, aseguró que verificará el asunto para que entre las instituciones se encuentre una solución. “Lo importante es plantear bien el problema, analizarlo, revisarlo para ver de qué manera podemos hacer acompañamiento en esta problemática”, manifestó.

El coordinador del Sisbén Valledupar, entidad que canaliza las necesidades, perfiles y orígenes de la población, asegura que debe buscársele solución puesto que los visitantes, aunque bienvenidos, restan capacidad de atención a los nativos y huéspedes permanentes del valle.

 

 

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Comfacesar llevó a seis empresas de Impulso Empresarial a la macrorrueda de negocios en Bucaramanga

Seis empresas vinculadas al programa Impulso Empresarial de Comfacesar participaron en la …