Mucho se ha dicho sobre el recaudo de impuestos en Valledupar, dinero con el que se paga y se invierte en toda deuda y gastos para la Alcaldía Municipal, en consecuencia, la comunidad, y hasta ahora, hay consenso de que en la capital del Cesar solo el 35% de los contribuyentes paga sus obligaciones tributarias.

En el más reciente debate del Concejo Municipal, los miembros de la corporación pasaron al tablero al secretario de Hacienda Eudes Fuentes y se quejaron porque consideran que el funcionario y su equipo de trabajo no han superado las expectativas que colmó el gobierno del alcalde Fredys Socarrás Reales y su secretaria Lily Mendoza Vargas, quienes presentaron un recaudo ascendente de 2012 a 2015, llegando a 121 mil millones de pesos.

Fuentes, líder de Hacienda en el gobierno actual que dirige Augusto Ramírez Uhia, asegura y muestra con cifras que el recaudo está superando, en mínimos porcentajes las rentas de Predial e Industria y Comercio, y en altos porcentajes Delineación Urbana y Sobretasa a la Gasolina.

Pero el funcionario propone, para cumplir las metas del Plan de Desarrollo Municipal, estrategias de choque a través del cobro coactivo que Hacienda ya empezó a realizar. Para esto, el secretario Fuentes puntualizó en dónde está la cartera morosa del municipio.

¿Cuál es el panorama catastral del Valledupar?

El municipio de Valledupar tiene 114 mil predios, eso vale catastralmente 8 billones de pesos, parte urbana y rural y si Valledupar recaudara el 100% del predial, recaudara 62 mil millones de pesos y nosotros desde que marcamos el presupuesto (proyecto a recaudar) vemos en términos coloquiales una pereza fiscal porque solamente marcamos 22 mil millones en esta vigencia, ósea el 35%, lo máximo hasta ahora ha sido el 30%, pero no estamos conformes con esto.

¿Sabiendo lo que Valledupar acostumbra a pagar, este 35%, cuál es la estrategia para subir la base gravable?

Queremos llegar mínimo a un 55 o 60 por ciento. Empezamos los embargos desde el mes de abril, y desde entonces de manera incansable estamos llevando 10 a 30 embargos mensuales e iniciamos el primer proceso de remate a un predio en el municipio que debe 5600 millones de pesos. No tenemos un camino distinto que ensanchar esa base gravable.

¿Dónde están esos 65% de contribuyentes que evaden impuestos?

Valledupar tiene algo en particular; el 65% de los predios están ubicados  en los estratos 1, 2,  y 3 y allí está el foco más grande de la cartera.

Serán los incentivos tributarios la salida…

No estoy tan identificado que lo que definitivamente culturiza es el incentivo. Lo demostramos. Nosotros en primer semestre estamos por encima del recaudo del año anterior y el año pasado había amnistía, este año no la hubo y recaudamos más plata.

Olvida los incentivos ofrecidos este año hasta el 31 de marzo. En todo caso, ¿seguirán los embargos a grandes predios?

La idea con esto es seguir en la senda de apretar con el cobro coactivo. Valledupar una ciudad como la nuestra, con un buen vivir, pero como alguien decía “la definición de impuestos es el pago por vivir en sociedad”, nosotros tenemos que pagar por vivir en una buena sociedad.

El proceso de embargo que el secretario de Hacienda Eudes Fuentes, asegura que empezó con el lote de ‘Concha Moreno’, tiene férreos opositores y se espera que los grandes tenedores de tierra en Valledupar planten su posición cuando llegue el momento.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Capturan en flagrancia a hombre por homicidio en grado de tentativa en Valledupar

Valledupar, agosto 13 de 2025. En un operativo de reacción inmediata, la Policía Metr…