Una trascendental exposición alrededor de los diálogos entre el gobierno y la guerrilla de las FARC, desarrollados en La Habana, hará este lunes 1 de agosto en el municipio de La Paz, el vicedecano de Investigación y Extensión, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Director del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz, Alejo Vargas Velásquez.

Bajo el título: “Conversaciones de La Habana: acuerdos e implementación de los acuerdos”, Vargas Velásquez, quien, desde el Centro de Pensamiento y seguimiento al diálogo de la Universidad Nacional, ha liderado el acompañamiento de las víctimas en el proceso con las FARC, abordará con conocimiento y autoridad, detalles del proceso que conduce a la finalización del conflicto armado, luego de 60 años de sangrienta violencia en Colombia.

El evento que se llevará a cabo en la Casa de la Cultura del municipio de La Paz, a partir de las 3:00 de la tarde de este lunes 1 de agosto, ha sido organizado por la administración municipal que lidera Andrea Ovalle Arzuaga, quien ha diseñado un plan orientado a la socialización y pedagogía de la Zona Veredal Transitoria de Normalización, recientemente declarada por el gobierno luego de los acuerdos de fin del conflicto firmados entre los negociadores en La Habana.

La alcaldesa ha dicho que este evento hace parte de una serie de actividades diseñadas para que todos y cada uno de los habitantes del municipio, tanto de la zona urbana como rural, conozcan con detalle y profundidad lo que representan la Zona Veredal Transitoria de Normalización, en particular, así como el fin del conflicto con la guerrilla más antigua del continente.

El conversatorio que se desarrollará en dos partes, la primera, exposición magistral del investigador Alejo Vargas, y la segunda participación de los asistentes a través de preguntas, se extenderá a lo largo de dos horas, entre las 3:00 y las 5:00 de la tarde, con presencia del gobernador del Cesar, parlamentarios, diputados, concejales, así como de empresarios, docentes, juventudes, campesinos, jóvenes, líderes comunales víctimas, entre otros sectores.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Comfacesar llevó a seis empresas de Impulso Empresarial a la macrorrueda de negocios en Bucaramanga

Seis empresas vinculadas al programa Impulso Empresarial de Comfacesar participaron en la …