Mientras el semestre pasado la UPC devolvió al Fondo de Regalías la suma de 1.200 millones de pesos que no usó por las becas de Fedecesar, en este segundo semestre hicieron falta esos mismos 1.200 millones para beneficiar especialmente a estudiantes del nivel dos del Sisben que se esforzaron para mantener el promedio de 3.7 por ciento, que es lo que exige la institución para beneficiarlos con las becas.

En otras palabras, los 1.200 millones que sobraron durante el primer semestre de 2016,hicieron falta en el segundo semestre, lo que dejó a muchos estudiantes por fuera de la universidad o simplemente debieron endeudarse por otro lado para poder matricularse.

Pero la universidad tenía que devolver esos recursos porque así lo exige la norma por medio de la cual se creó el Fondo Fedecesar. Esos excedentes ingresaron de nuevo al Fondo De Regalías.

En total son 3.800 millones que le asigna Fedecesar a la UPC anualmente. La rectoría ahora está pidiendo que se aumente el presupuesto a por lo menos 4 mil millones anuales.

Sin embargo Jorge Araujo, Secretario de Educación del Cesar dijo a Tuperfil.Net, que lo que se prevé es que en reunión que sostenga el Consejo Directivo de Fedecesar, algunas universidades que no hayan aplicado todos los recursos asignados, los devuelvan y así destinárselos durante este semestre a la UPC. Eso permitiría que los estudiantes que se vieron perjudicados, obtengan los recursos.

Lo que no se tiene claro es si la UPC descontaría el valor de la matrícula ya cancelada por los estudiantes, o si la debitaría en el primer semestre de 2017. Tampoco se sabe qué pasará con los estudiantes que no pudieron matricularse a pesar de haber obtenido el puntaje exigido.

 

 

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Comfacesar llevó a seis empresas de Impulso Empresarial a la macrorrueda de negocios en Bucaramanga

Seis empresas vinculadas al programa Impulso Empresarial de Comfacesar participaron en la …