Mediante una sentencia de la sala penal de la Corte Constitucional se ordenó atender las reclamaciones de unas tierras que al parecer pertenecen a 250 familias de la hacienda Bella Cruz en el municipio de La Gloria, sur del Cesar.

Delegados de la Organización de las Naciones Unidas ONU, Organización de Estados Americanos OEA, Defensoría del Pueblo y de la Unidad de Restitución de Víctimas  se reunieron para hablar sobre los protocolos a seguir en el desarrollo del proceso de restitución teniendo en cuenta que ésta ha sido objeto de disputa por varios años,  debido a que campesinos que habitaban dicha hacienda fueron despojados por paramilitares en 1996 y hoy en día pertenece al empresario Germán Efromovich, presidente de Avianca.

«Los que se hará es el estudio de las reclamaciones y definir quién tiene derecho a ser restituido, todo esto en cumplimiento de la ley 1448 de 2011, hasta el momento tenemos cerca de 250 reclamaciones pero pueden aumentar, la demora por esclarecer la situación de este predio es  porque se estaba desarrollando un proceso de clarificación por parte del Incoder y ya hoy la Unidad de Restitución de Tierras cuenta con todos los elementos entre ellos las condiciones de seguridad para implementar el proceso restitutivo», manifestó Fabio Camargo Gualdrón Director de la Unidad de Restitución de Tierras de Santander y el Magdalena Medio.

En total serán 7.642 hectáreas que serán restituidas y éstas serán entregadas a quienes eventualmente tienen ese derecho, es decir que no todas las 250 familias que realizan las reclamaciones se presentarán ante los estrados judiciales para probar que si habitaban en el predio cuando fueron desplazados.

El comandante operativo del departamento de Policía Cesar, coronel Mauricio Bonilla expresó que la fuerza pública ya se encuentra acompañando este proceso de verificación de predios, «tenemos una unidad que en todo momento se encuentra acompañando a los topógrafos que realizan su trabajo en el lugar, tenemos ya unidades en esta jurisdicción para poder dar inicio a este proceso y a medida que vayan llegan las órdenes judiciales estará la policía en todo momento presta a apoyar estas decisiones».

Por otra parte el alcalde del municipio de La Gloria, Fermín Cruz aclaró que ya vienen realizando reuniones con dos cooperativas de dicho municipio Asocol y Asocadar, las cuales han estado al frente de dichas reclamaciones y están dispuestos a acatar el fallo que dio la Corte Constitucional, también manifestó que si se da la restitución y la empresa que funciona en la hacienda debe dejar las tierras esto no afectará la economía del municipio,  «Yo creo que la empresa no se va a ir porque la reclamación o el fallo de la corte es sobre 1.200 hectáreas y la hacienda cuenta más o menos con 7.000 hectáreas nada más y por eso creo que no va a haber problemas para la hacienda.»

 

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Comfacesar llevó a seis empresas de Impulso Empresarial a la macrorrueda de negocios en Bucaramanga

Seis empresas vinculadas al programa Impulso Empresarial de Comfacesar participaron en la …