Bajo el “palo e´ mango” el ex alcalde de Bogotá y líder del Movimiento Progresistas, Gustavo Petro Urrego concluyó sus actos públicos considerados por muchos como jornadas de precandidatura a la presidencia de Colombia.
Llegó a Valledupar en el histórico día en que el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc anunciaron en Cuba el cierre de los diálogos y asuntos de relevancia como el plebiscito, la dejación de armas y la participación política de los miembros de ese grupo subversivo.
“Hay que entender que lo que sucede allí es el final de una guerra, muy importante, una guerra de 60 años que ha causado mucho dolor y en esa medida es importante votar en el plebiscito Si al refrendatorio, pero ahí no se soluciona el problema que no sigan las guerras, es decir que acabemos con la violencia como método de acaparamiento del poder”, expresó el líder de izquierda.
Acompañado de decenas de simpatizantes que lo escuchan desde la mañana de este miércoles cuando inició su conferencia Cambio Climático y Paz, el ex candidato presidencial insistió en que a lo acordado en La Habana le falta algo más y reiteró su idea de una Constituyente.
“Se necesita algo más que ya no depende de guerrilleros ni de funcionarios del Estado que están en La Habana sino que dependen del pueblo mismo, es la sociedad la constructora de la paz. Se necesitan resolver unos mínimos fundamentales: la salud como derecho, el acceso a la educación inclusive la superior, la justicia que no hace justicia”, agregó.
Invitó a que los votantes en el plebiscito metan en la urna una papeleta “sin permiso” que diga “constituyente si”.
Su discurso de cambio climático, aunque expresado en el Hotel Sicarare, quedó finalmente opacado por la agenda política y todo lo concerniente a los diálogos de paz con las Farc, sin embargo resaltó, “…el territorio en donde su tierra, su agua y sus recursos deben beneficiar a la mayoría y ser propiedad del conjunto de la ciudadanía que vive en ese territorio y no de unas mayorías o elites mafiosa, que terminan subordinando el agua, el carbón por ejemplo”.