Con la intensión de revivir, divulgar, fomentar y defender  la historia cultural de la región fue lanzada en Valledupar la revista Juglares del Magdalena Grande publicación que permitirá con los años conocer las raíces de la identidad folclórica y musical de esta región del país.

Esta revista se hizo para que circulara exclusivamente  en el exterior más exactamente en los Estados Unidos       con el fin de  incentivar la afluencia de visitantes hacia Santa Marta utilizando los festivales como motor generador de la demanda turística.

“Este material es un órgano de difusión de nuestra  Fundación Festival de Interpretes de la Música Vallenata Indio Tayrona. Vamos a tratar con esto de cera un sentido de pertenencia así como lo tienen los vallenatos de despertar conciencia en el pueblo samario y magdalenense de que debemos cuidar lo nuestro” manifestó Jaime Marques Contreras Jefe de redacción y fundador de la revista.

revista juuglares del magdalenaCon esto también se busca ayudar con el Plan Estratégico de Salvaguardia de la Música Vallenata “PES”, teniendo en cuenta el reconocimiento de la UNESCO al vallenato como patrimonio inmaterial de la humanidad.

“Esto se crea con un sano objetivo de rescatar la identidad colombiana y uno de los problemas que tiene el vallenato es que esta en vía de extinción entonces consideramos oportuno dar nuestro grano de arena”, afirmó Alberto Hinestroza Llanos, editor de la revista Juglares y presidente de la Fundación de Periodistas Bolivarianas de América con sede en Santa Marta.

Hinestroza Llanos dijo también que una de las intenciones principales de este material es que le llegue a las juventudes; según su parecer, se están levantando generaciones insípidas, sin sentido de pertenencia, sin amor a la patria y es la obligación de todos los ciudadanos ayudar a que la patria devuelva la identidad.

“Las nuevas generaciones no tiene memoria, usted puede tener todo el internet y toda la tecnología del mundo pero no se puede fiar del todo hay que ir a fuentes reales;  pero el libro sigue siendo libro, cuando se imprime un libro es producto de una investigación, producto del deseo del autor en dejar un recuerdo,  uno no escribe para hoy,  uno escribe  para 50 años por eso hay que dejarles a ellos escritos”, concluyó.

La  revista Juglares del Magdalena Grande circulara inicialmente bimensual y será entregada gratuitamente a los que quieran tener un ejemplar en lugares como la Tienda Compai Chipuco.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

“Necesitamos que La Nueva EPS pague lo que debe”: Secretaria de Salud del Cesar

Valledupar, septiembre 29 de 2025. Luego de conocerse la decisión de varios centros asiste…