Concluyó a mediodía de este jueves el primero de 10 consejos de seguridad anunciados por el alcalde Augusto Ramírez Uhia para diseñar estrategias que devuelvan la tranquilidad a los ciudadanos luego de los crímenes de impacto cometidos recientemente.

En el primer consejo, se empezó a hacer evaluación e inventario de con qué elementos humanos y técnicos cuentan las autoridades y cómo fortalecer y replantear las estrategias para mejorar la seguridad.

“Inventario, una caracterización con qué personal contamos en cada institución, cómo están distribuidos, las diferentes estrategias de la fuerza pública, cómo articulamos esa estrategia con gobierno, con los ediles, las juntas de acción comunal, cómo blindar la zona céntrica y norte de Valledupar que ha venido siendo azotada: barrios como San Joaquín, Los Ángeles, Serranilla. Con el ejército blindar la periferia, la entrada y salida de los delincuentes, tener controles muy efectivos, muy puntuales”, puntualizó el alcalde Ramírez Uhia.

Las “ollas” de microtrafico siguen siendo dolor de cabeza, origen de delincuencia y “combustible” de las bandas criminales. “El tema de las ollas que se van a intervenir, desmantelar las ollas de microtrafico. Operativos en las invasiones, barrios neurálgicos en la margen derecha del río Guatapurí”, mencionó el alcalde al referirse a los operativos que vienen en ese sentido.

Valledupar tiene 11 Comandos de Acción Inmediata, CAI, y según las autoridades, revisarlos estos puntos asi como los barrios en donde se ubican, hacen parte de las estrategias anunciadas en el consejo de seguridad.

“Queremos el día lunes o martes con ustedes visitar la sala monitoreo de la ciudad. En cuanto a los Avanteles, los cooperantes deben reportarse tres veces al día. Hoy visitaremos tres calles de la ciudad durante la noche”, finalizó el alcalde Ramírez Uhia.

Por su parte el coronel Diego Rosero Giraldo, comandante del Departamento de Policía Cesar, defendió los controles vehiculares de los que tanto se queja la comunidad pues es en esta actividad en donde con frecuencia se inmovilizan delincuentes y se previenen delitos.

“En los controles de transito también se ha tenido positivos importantes, incautación de armas, recuperación de motos robadas, pues no solo se inmovilizan vehículos, se revisan antecedentes. La autoridad está trabajando, la autoridad esta en las calles y nosotros sabemos que lo han sentido porque hay más de 100 armas de fuego que se han quitado desde mitad de junio de este año a la fecha, que se le han quitado a la criminalidad en Valledupar. Se han quitado motocicletas, se han quitado armas blancas, se han desarticulado estructuras que se dedican a la extorsión, microtrafico, hurto en todas las modalidades”, concluyó el coronel Rosero Giraldo.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

La electrificación de flotas: el nuevo motor de competitividad empresarial en Colombia

Bogotá, agosto de 2025. Con el crecimiento acelerado de los vehículos eléctricos en Colomb…