La Misión de Observación Electoral ha dicho que Valledupar está ubicado en su mapa electoral con Riesgo alto de delitos electorales durante el Plebiscito convocado por el Gobierno Nacional para el próximo 2 de octubre; en el 2015 la capital del Cesar se ubicó en similares circunstancias por factores de riesgo. Tanto en 2015 como en 2016, los observadores han afirmado que el Cesar, su capital y otros municipios existen aspectos que podrían desfavorecer que se tomen decisiones políticas libres.

Ante esto, el Personero de Valledupar, Alfonso Campo Martínez anunció que está a punto de conformarse el Comité Electoral para el plebiscito, mecanismo de participación ciudadana dispuesto para que los cesarenses digan Si o No a los acordado en los diálogos de La Habana entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc.

comite-electoral“De manera urgente este comité electoral porque ya se está trabajando en todas las personerías municipales para que cada una articule con la administración municipal el tema”, dijo Campo Martínez, presidente de la Federación Nacional de Personeros, Fecolper.

Sobre las garantías para los ciudadanos y funcionarios a la hora de hacer pedagogía y divulgar su decisión frente al plebiscito, el Personero enfatizó en que deben las autoridades propender por la libre participación democrática.

“Hay un pronunciamiento claro y lo hizo la Corte Constitucional, que dice: los órganos de control no pueden participar en el plebiscito, mas sí los funcionarios públicos y en ese aspecto entramos a garantizar que los funcionarios que estén con el Si hay que respetar ese derecho, igual con los que están con el No, se trata de que exista de verdad en Valledupar y corregimientos un proceso transparente”, concluyó el Personero Municipal.

El alcalde de Valledupar, Augusto Ramírez Uhia, anunció que la reunión para la conformación del Comité Electoral se daría la tarde de este jueves. Tuperfil.net conoció que la reunión concluyó en las últimas horas y en ella se establecieron estrategias de seguridad y logística que serán informadas a la opinión pública en las próximas horas.

“Se ha convocado este comité para garantizar que el 2 de octubre pueda llegar a las urnas en paz y tranquilidad a hacer el ejercicio de la democracia. Hasta el momento no se ha reportado ninguna situación anómala, vamos a tomar las medidas preventivas”, afirmó Ramírez Uhia.

En el Departamento, según datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, 746.859 personas están habilitadas para votar este 2 de octubre. Las mujeres habilitadas son 375.611.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Embajada de EE. UU. canceló las visas del ministro de Minas, Edwin Palma

Bogotá, septiembre 29 de 2025. La Embajada de Estados Unidos en Colombia notificó al minis…