El debate liderado por la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes en Valledupar desnudó varios problemas por los cuales está pasando la ciudad en materia de seguridad, pero no necesariamente los índices de delitos y delincuencia con tendencia a la baja. La inminente partida de los 125 policías de la Unipol que llegaron a reforzar la ciudad y el proyecto Policía Metropolitana, cada día más lejos de materializarse.
Ante los congresistas, políticos, personalidades, fuerza pública y medios de comunicación que asistieron al debate la mañana de este jueves en el recinto de la Asamblea Departamental, el alcalde Augusto Ramírez Uhia reveló porqué la Policía Metropolitana aprobada por el Ministerio del Interior en el 2015, no avanza pese a los 1000 millones de pesos aprobados por el gobernador Francisco Ovalle Angarita en 2016.
“Hemos sido contundente en el llamado que hacemos a la Dirección Nacional de Policía frente al aumento del píe de fuerza. Hay una instancia que nos permite ese aumento y es la aprobación e implementación de la Policía Metropolitana. Hemos puesto ya dos lotes: uno nos dijeron que no tenía vías de acceso y les dijimos que se las íbamos a pavimentar. No creen en eso y por eso no nos avalaron. Hemos dado otro lote que entregó María Clara Quintero hace algún tiempo de 3 hectáreas y media y todavía no nos deciden sobre el aval”, afirmó Ramírez Uhia.
El Representante a la Cámara, Alfredo Cuello Baute arremetió con más vehemencia contra la Dirección Nacional de Policía. El congresista cesarense asegura que a Ramírez Uhia lo dejaron solo, mientras para cuidar guerrilleros en las Zona Veredal de Transición, le brindan 400 militares para su cuidado.
“Desde enero esta ha sido una promesa del gobierno crear la Policía Metropolitana, le tienen una mamadera de gallo al alcalde. Como les he dicho la creación de la PM es un acto administrativo, el lote puede venir en un año, dos años, los policías los pueden enviar y se acomodan aquí, se pueden arrendar la sede…”, puntualizó el congresista.
Tanto para el alcalde como el Representante, la PM podría implementarse en Valledupar sin que la sede aun esté construida, esto ante la urgencia de aumento del pie de fuerza en la capital del Cesar y sus municipios vecinos, que conforman el Área Metropolitana.
“En varias ciudades han implementado la PM sin todavía tener la construcción definitiva de la estación. He sido categórico al llamado a la Dirección Nacional”, agregó el alcalde.
“No necesitan una sede, esta mamadera de gallo como la de la Universidad Nacional. En Montería crearon la PM sin lote y sin sede y llegaron los policías y ayudaron a organizar la seguridad”, mencionó Cuello Baute.
El alcalde finalizó anunciando que no permitirá que el apoyo policial presente en Valledupar hace algunos meses, se vaya para otra ciudad. “Nos dicen que ahora para noviembre se los llevan para Medellín, yo le dije al señor mayor general Rodríguez que no permito que se nos lleven el apoyo porque si se lo llevan ahí si no tenemos como echar mano de las reacciones que nos están dando resultados importantes”, concluyó el mandatario.