*Dispuesta a fortalecer su microempresa de tamales, la vallenata Saramys Gómez se postuló al programa Mi Negocio que lidera Prosperidad Social con el respaldo del gobierno Valledupar Avanza. Tanto la joven, como cientos de ciudadanos de población vulnerable, arribaron desde bien temprano a la Plaza Alfonso López, presentaron su cédula y tomaron un ficho para luego preinscribirse en la iniciativa que beneficiará a emprendedores de la ciudad.

“Tenemos la visión de crecer y materializar nuestro proyecto. Ahora que la Alcaldía y gobierno nacional nos brindan esta ayuda, queremos seguir luchando para sacarlo adelante”, manifestó la microempresaria.

‘Mi Negocio’ capitalizará con $2.000.000 en maquinarias e insumos a los beneficiarios, “es un programa que inicia con la capacitación del futuro empresario a través de talleres en temáticas empresariales para construir un plan de negocio estructurado. Luego contempla el financiamiento y finaliza con un proceso de acompañamiento personalizado que busca brindar asistencia técnica”, expresó el director regional de Prosperidad Social en el Cesar, William Morales Misatt.

En Valledupar, 1.776 ciudadanos le apostaron a la iniciativa al cumplir con algunos de los siguientes requisitos: pertenecer a la Red Unidos, estar inscritos en el Registro Único de Víctimas, no superar un puntaje en el Sisben de 45.47, tener entre 18 y 65 años de edad, residir en la capital del Cesar y contar con una idea de negocio o una empresa, entre otros criterios.

“Este proyecto está enmarcado dentro del tercer eje estratégico del Plan de Desarrollo 2016- 2019 donde Valledupar Avanza hacia la formalización laboral y el programa de emprendimiento; es una directriz de nuestro alcalde Augusto Daniel Ramírez Uhía que toda la población pobre y vulnerable sea beneficiada”, explicó el jefe de la Oficina Asesora de Planeación, Aníbal Quiroz Monsalvo.

Mi Negocio llega a 87 municipios y 27 departamentos de Colombia. La selección de los beneficiarios estará a cargo de Prosperidad Social, que tendrá en cuenta el perfil del emprendedor, la viabilidad, rentabilidad y la potencialidad de crecimiento.

 

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Embajada de EE. UU. canceló las visas del ministro de Minas, Edwin Palma

Bogotá, septiembre 29 de 2025. La Embajada de Estados Unidos en Colombia notificó al minis…