A corte del 10 de septiembre de 2016 ya se registran 144 casos de abuso sexual infantil en Valledupar, incluidas sus zonas rurales y esta cifra frente a los 119 “sucesos” del 2015, representa un aumento porcentual que la Alcaldía de Municipal, a través de su Secretaría de Salud quieren frenar.
Para esto, el componente de Salud Sexual y Reproductiva de la administración municipal, establecerá en las comunidades pactos para las denuncias. “Los registros de abuso sexual están de 1 a 4 años; de 5 a 14 y de 15 años en adelante. La que más notifica eventos es la de 5 a 14 años, siendo las niñas las más afectadas”, dice Rossana Sabatino, líder de esta área de Salud Municipal.
Las niñas y niños siguen siendo víctimas de este terrible flagelo, silencioso y por demás difícil de manejar al interior de los hogares. Los victimarios por otra parte, también siguen siendo los mismos, “hemos identificado que los principales abusadores son personas cercanas al seno familiar, que tienen las puertas abiertas en los hogares en donde ocurren los abusos; tíos, primos, amigos cercanos, padrastros”, agregó Sabatino refiriéndose a los 144 casos informados este año.
En instituciones educativas, con docentes y en la comunidad, la Secretaría Local de Salud celebrará el día de la prevención al abuso sexual, “con el propósito de sensibilizar a la población frente a la esta situación que en nuestro municipio ha ido en ambiente teniendo en cuenta que hemos mucha promoción de la ruta de atención de prevención del abuso en toda el área urbana y rural, y el resultado es la estadística porque las personas ya están denunciando]”, concluyó la funcionaria.
En la urbanización Lorenzo Morales habrá pacto comunitario para promover la denuncia, jornadas lúdicas, juegos tradicionales entre las familias como, saltar la cuerda, trompo, bate pateado, entre otros.