Ahora que Valledupar está aumentando el uso de bicicletas, y que la administración municipal lanzó el Plan de Movilidad No Motorizada, que busca estimular más el uso de estos vehículos, vale la pena analizar si los ciclistas tienen obligaciones con su comportamiento en las calles, si los están cumpliendo, y si por no hacerlo existen sanciones.
El código de tránsito establece en efecto, sanciones para los ciclistas y hasta para los mismos peatones.
En dicho Código, serán sancionados los ciclistas que presenten los siguientes comportamientos:
*No transitar por la derecha de la vía.
*Agarrarse de otro vehículo en movimiento.
*Transportar personas o elementos que disminuyan su visibilidad.
*Transitar por andenes, aceras, puentes o demás lugares de uso exclusivo para el tránsito de peatones.
*No respetar las señales de tránsito.
*Transitar sin los dispositivos luminosos requeridos.
*Transitar por zonas restringidas o por vías de alta velocidad, como autopistas y arterias, en este caso el vehículo no automotor será inmovilizado.
*Cuando transiten en grupo y no lo hagan uno detrás de otro.
*No utilizar el casco de seguridad cuando corresponda dará lugar a la inmovilización del vehículo.
*Llevar acompañante, excepto mediante el uso de dispositivos diseñados especialmente para ello.
*No vestir chalecos o chaquetas reflectivas.
Pero, ¿existe por lo menos un sancionado por no cumplir con el Código de Tránsito?
Tuperfil.Net consultó con el Comandante de la Policía de Tránsito en Valledupar, Mayor Diego Mora, quien recordó que tanto ciclistas, como peatones, motociclistas o conductores de vehículos, pueden ser sujetos de sanciones. Sin embargo reconoció que en Valledupar ningún ciclista ha sido sancionado a pesar de constantes violaciones a las normas de tránsito. ¿La razón?. Simplemente reconoce el oficial, han sido muy tímidos en la aplicación de las sanciones.