Corpocesar viene dando capacitación en coordinación con Secretaría de Salud del Municipio de Valledupar,  iniciando con los controles para detener el  crecimiento de la población del molusco Achatina Fulica, conocido como caracol gigante africano, una especie invasora que constituye una amenaza para el ecosistema en el que habita y además, trasmite parásitos y bacterias que pueden causar la muerte a personas.

Debido a la situación de alerta, el consejo municipal de gestión del riesgo y el  comité de emergencia de salud de la secretaria municipal, se reunieron  y convocarón a las autoridades competentes para que participen en el propósito de establecer y fortalecer los mecanismos de intervención: promoción, prevención  y control desde cada institución.

Corpocesar presta el apoyo técnico y jornadas de actualización a los Agentes Primarios de Salud y técnicos ambientales con el fin de que estén al tanto de la situación y socialicen con la comunidad sobre la amenaza que representa esta especie. Lo que se busca que las intersectoriales  con las alcaldías, las Umata (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria)  y líderes comunitarios de los municipios en que hay registros del caracol  africano, conozcan sus características fisiológicas y morfológicas.

El Caracol Africano tiene resistencia para sobrevivir en cualquier ambiente y a alimentarse casi de cualquier cosa, especialmente de materia fecal, animales en descomposición y basura.El molusco alcanza su madurez en cinco meses y al reproducirse pone de 100 a 400 huevos. “Su presencia se ha convertido en una amenaza dado que puede cobijar nematodos, parásitos que se alojan en tejidos fibromusculares, además, sus secreciones pueden causar meningoencefalitis eosinofílica y angiostrongiliasis abdominal, transmitida por la angiostrongylus cantonensis, lombriz que parasita los pulmones de las ratas”, explicó Dr. Marino Zuleta. Precisó que se está preparando a la comunidad para que identifique el caracol e informe a las autoridades competentes.

Tras advertir a la comunidad sobre su incremento, Director de la entidad, Kaleb Villalobos, expreso que han atendido diferentes sectores y se ha encontrado en solares y lotes sin desmontar como Candelaria Norte y específicamente en los barrios Los Cocos,  La Esperanza, La Popa, Las Marias y el Conjunto residencial Citaringa.

El Director General,  entregó una serie de recomendaciones, pues el caracol africano es  que devora jardines, cultivos y todo lo que encuentre a su paso. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza-UICN.

 “El peligro consiste en que es un animal que transmite enfermedades, es portador de una serie de virus que pueden afectar la salud y que por lo tanto se recomienda cuidado en su manipulación”, dijo el funcionario al advertir que por las lluvias aumentará la presencia de estos moluscos en el Departamento.

“Estamos recomendando a las personas que no lo toquen, sobre todo que los niños se abstengan de estar cerca pues puede ser riesgoso para la salud»

“Si lo encuentra no lo manipule y en caso necesario utilice guantes de látex o bolsas plásticas para proteger las manos y evitar el contacto directo con el animal, además de llevar tapabocas, cal y bolsas de plástico, para poner los moluscos”, explicó.

En el documento advierten sobre las condiciones de seguridad que deben tener las personas al realizar jornadas de aseo y recolección del Caracol Africano cerca a sus viviendas.

Recomendaciones

Recomendaciones para el manejo del caracol gigante africano:

1- No tocar los caracoles y evitar el contacto con la baba, especialmente en ojos, nariz y boca. Si lo toca, lavar inmediatamente.

2- No consumir, ni manipular productos de caracoles que no están autorizados por las autoridades competentes, verificando la procedencia de estos.

3- No utilizarlo como carnada, mascota o adorno.

5- Eliminar de los jardines restos de madera, tejas y ladrillos o elementos que puedan ser utilizados como refugio por el caracol.

6- En caso de ser necesario, tomar los caracoles con guantes impermeables, tapabocas y colocarlos en una bolsa, meterlos en agua con el agregado de sal común y enterrarlos. Los guantes utilizados deben ser desechados.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

María Fernanda Cabal niega que haya proferido amenazas contra la viuda de Miguel Uribe

Bogotá, septiembre 15 de 2025 –  En medio de la polémica generada por la viuda del c…