La capital del Cesar será la sede del Primer Congreso de Arboricultura, evento que durante dos días reunirá a expertos en temas ambientales como la silvicultura, agronomía, técnicas fitosanitarias, estrategias de siembra y mucho otros asuntos forestales.

Los organizadores son Proarbol y la Asociación Colombiana de Arboricultura entidades que le prestan principal atención a la riqueza natural del municipio amenazada por factores naturales y humanos, lo que presenta un riesgo de desaparición del bosque seco tropical, en el que vivimos.

“Esta es una zona de bosque seco tropical y este tiene una gran debilidad con tendencia a desaparecer. Este evento es una forma de rescatar el bosque seco tropical y también, por la gran cantidad de árboles y el mal manejo que se le ha dado en la ciudad, técnicamente por desconocerlos; el hecho de tener tantos árboles, se volvió una costumbre verlos, pero nadie los atiende”, afirmó el biólogo Miguel Ángel Sierra, parte del equipo organizador del congreso.

Al congreso vendrán profesionales de Estados Unidos y México, algunos de ellos miembros del Servicio Forestal – USA, y funcionarios de empresas expertas en el manejo de los árboles en entornos urbanos y desarrollos de infraestructura.

“Mi ponencia es una invitación a un modelo de manejo ecológico de plagas frente a temas mucho más puntuales en el caso de uso de microorganismos para recuperación del suelo, manejo integral de plagas y el tema sanitario”, dijo el biólogo.

El evento tendrá ligar durante los días 3 y4 de noviembre en la Universidad Popular del Cesar, sede Sábanas.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Alianza Valledupar goleó a Millonarios y entró al grupo de los ocho

Valledupar, septiembre 13 de 2025. En la fecha 11 de la Liga BetPlay, Alianza Valledu…