En La Habana Cuba, sede de los diálogos de la guerrilla de las Farc y el Gobierno Nacional, fue firmado la tarde del sábado 12 de noviembre, el nuevo Acuerdo de paz, que buscar darle fin al conflicto armado.
En el acto se revelaron por parte de Humberto de La Calle, Jefe de la Comisión Negociadora del Gobierno Nacional, entregó detalles de este nuevo Acuerdo.
Reparación a las victimas
Uno de los puntos que más generó inconformidad por parte de los líderes del NO, fue el relacionado con la reparación a las victimas, lo cual exigían, debía salir del bolsillo de las FARC y no del de los colmbianos vía impuesto.
En ese punto, el Acuerdo contempla que «Durante el proceso de dejación de las armas, las FARC entregarán un inventario de sus bienes, con el fin de destinarlos a la reparación de las victimas».
Jurisdicción de paz
En este punto según Humberto de la Calle, se fijaron espacios territoriales específicos para el cumplimiento de las penas. Este espacio será de la misma dimension de las zonas veredales. «Por iniciativa de algunos opositores, se aceptó que mientras entra en operación la Jurisdicción de paz, las acciones reparadoras sean tomadas como parte de la sanción para ser descontadas» dijo el jefe negociador.
Conexidad de delitos políticos con narcotráfico
Sobre el particular fue acordado ahora que los Magistrados deberán tener en cuenta las jurisprudencias de las Cortes Colombianas, al tiempo que fue eliminada la presencia de magistrados extrangeros, no obstante se mantiene la presencia de expertos extrangeros ( amicus curiae) quienes expondrán conceptos sobre los casos que se tramitan.
Bloque constitucional
En lo que tiene que ver con la exigencia de las FARC de que los Acuerdos queden incluídos en la Constitución, esta idea fue eliminada en los nuevos Acuerdos. » El principio general es que ambas partes cumplirán lo pactado» dijo de La Calle al explicar el Nuevo Acuerdo.
Enfoque de Género
» Significa el reconocimiento de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres_» según explicó el Jefe Negociador, pero se hace énfasis en el reconocimiento de que el conflicto ha impactado de manera particular a la mujer, por lo que se supone se debe trabajar en el resarcimiento de sus derechos.
También se hace énfasis en respetar la igualdad y acabar con la discriminación. » Ningún Acuerdo implicará se entenderá como la negacion, restricción o menoscabo al derecho de las personas».
Libertad de cultos
Se dejó claro que se respetarán las diferentes manifestaciones reliososas, esto por exigencia de los sectores cristianos del país que se hicieron presentes en La Habana días previos al la firma del Nuevo Acuerdo.
Recuperación de la familia campesina
«Nada de lo establecido en el Acuerdo, debe afectar el derecho a la propiedad privada» dice el nuevo Acuerdo, refiriendose a lo que tiene que ver con el sector agrario, donde se trabajará arduamente por la recuperación de la familia campesina.
Un mejor Acuerdo
Humberto de la Calle, dijo en su discurso que este Acuerdo era mejor, a pesar de que al presentar el primero había dicho lo mismo.