En un acto realizado en el Patio Colonial de la Alcaldía de Valledupar, el primer mandatario de os vallenatos Augusto Ramírez Uhia, entregó menciones de honor a estudiantes que sobrepasaron el puntaje en el Icfes 2016, por encima de la media nacional, así como a rectores de las escuelas que aportaron más potenciales becados con el programa Ser Pilo Paga.
En total 17 escuelas aportaron puntajes sobresalientes, lideradas nuevamente por el Colegio Nacional Loperena que al interior de sus aulas se formó Carlos Guerra España, el estudiante de once grado con el mayor puntaje de municipio en cuanto a escuelas públicas; con un promedio de 402 puntos y un 100% en Ciencias Naturales, el joven alumno sacó la cara por la insigne escuela.
“He presentado solicitud para universidades que me han aceptado como la Javeriana, EAFIT, Universidad de Antioquia, la de los Andes, pase en 8, y quiero estudiar ingeniería industrial”, le contestó el estudiante al alcalde Ramírez Uhia en la tarima del Patio Colonial.
Como él, otros 149 estudiantes son potenciales Pilos, pues el puntaje lo obtuvieron, ahora solo deben presentar la documentación al Ministerio de Educación que les entregará la beca.
“Muchos muchachos llegan a perder el tiempo, por favor, quiero decir que estoy contento con los resultados pero sé que podemos dar más”, afirmó el alcalde.
En el 2016 la Alcaldía de Valledupar hizo simulacros de pruebas saber a estudiantes de grados noveno, décimo y once. “Yo quiero que Valledupar me mida cómo recibí el promedio y cómo o voy a entregar en el 2019”, acotó.
Y finalizó el mandatario destacando que Valledupar, capital de departamento certificada en educación, subió de puntaje global: pasó de 250 a 257, cifras que no impresionan aun, pero que según el mandatario, con una licitación a comienzos de año para que un operador capacite a los estudiantes, la ciudad tendrá mejores resultados.
Cabe resaltar que dos de esas 17 instituciones sobresalientes en Valledupar son rurales. El rector de la Escuela Media de Patillal, Oswaldo Jiménez expresó, “es la prueba de que cuando se trabaja en equipo y se le pone ahínco los resultados se dan. Nosotros lo primero es crear ese espíritu de competencia sana entre ellos mismos, los estudiantes se les inspira para que se concienticen y obtengan los resultados que hasta ahora vienen demostrando”.