Juan Carlos Olivella Araujo, más conocido como el “profesor” es uno de los personajes típicos del municipio de La Paz, Cesar, caracterizado por su andar cuidadoso propio de la edad, pero dueño de la mente natural donde está la gran mayoría de la historia cultural y en general de la población amojabanera.

Nació en La Paz el 17 de julio de 1937 del fruto del hogar de ‘Don’ Pedro Olivella e Irene Araujo, una familia de estirpe netamente político de la época. Desde niño tuvo   el interés por reconstruir los sucesos locales y regionales.

“El amor por la historia viene de tradición en mi familia, yo nací y crecí en medio de la historia tradicional porque veía eso en mis padres y el resto de parientes, todo el que venía a la casa lo hacía con el motivo de remembrar algún acontecimiento y es por eso que le fui agarrando el gustico por saber del pasado “.

Estudió licenciatura en idiomas y literatura  en la Universidad del Magdalena, conocimientos que le valieron  para dedicarse por más de 17 años a la parte de la docencia, en 11 de ellos estuvo vinculado a la institución educativa Ciro Pupo Martínez.

Ex alcalde de La Paz

Juan Carlos Olivella durante los años 80 y 81 se desempeñó como alcalde por decreto del municipio de La Paz , en esta faceta política se alcanzan a registrar obras como la del balneario ‘El Chorro’ y el tradicional parque de la mujer trabajadora ubicado en pleno corazón céntrico de la población pacífica.

“La historia y la política la aprendí especialmente de mi padre Pedro Olivella, él me aconsejaba y enseñaba la forma de administrar las cuestiones públicas y de la gente. A demás es otro arte que repasé temprano  en mi  casa porque yo tuve la oportunidad de ver durmiendo en ella a los ex presidentes ‘López’, Luis Carlos Galán, Turbay Ayala entre otros”.

Su inolvidable viaje a Francia

En el año  1960 viajó en compañía de su fiel amigo Álvaro Castro Socarras hasta el viejo continente, con destino específicamente a Francia, allí vivió 6 años ampliando sus conocimientos en pedagogía  y de investigación.

“Nosotros nos fuimos en un barco que se llamaba Ford Niagra, recuerdo que partimos desde Santa Marta, luego atravesamos el océano Atlántico pasando por la zona de llamada Hamburgo para finalmente saltar en la ciudad de Paris “ .

El ‘Profesor’ en su paso por el país de la ‘marsellesa ‘aprovechó para conocer muchas naciones Europeas, realizando misiones en su afán por  explorar y estudiar nuevas culturas.

“Me faltaron 250 kilómetros para llegar al polo norte, yo allá en Francia hacia muchas expediciones   , porque tenía que sacarle el máximo provecho a mi estadía en Europa y la única manera era de un país a otro “

Después de esta correduría internacional retornó a las aulas de clases en el  Ciro Pupo Martínez,  colegio que fue testigo de jornadas académicas, donde sus estudiantes disfrutaban mientras Olivella les contaba temas de historia en general.

¿Por qué la nueva generación pacifica no conoce la historia del municipio?

Este interrogante fue respondido por nuestro personaje al momento en que atendió al portal  web Tuperfil. Net en su casa.

“Los muchachos de ahora son apáticos a la lectura por culpa de la tecnología, me refiero a esa cantidad de redes sociales que hacen que la gente se entretenga en cuestiones diferentes a las de estudiar, hoy en día el profesor los manda a investigar y ellos lo que hacen es agarrar un computador para copiar y pegar. Por otro lado,   los profesores de ahora en el municipio casi no hablan de nuestra historia.

El ‘Profesor’ invita a leer e instruirse sobre la historia de La Paz con libros, de igual modo, visitar la biblioteca y los lugares que nos identifica. “   vea en este pueblo cada rincón tiene una anécdota, un mito o una leyenda “.

Dejará escrita la historia de La Paz en un libro

Olivella tiene previsto cumplir antes que finalice el presente año uno de sus grandes sueños relacionado con publicar un libro que contenga los principales hechos que marcaron al municipio de La Paz y el departamento del Cesar.

“con el favor de Dios ya voy a cumplir ese sueño que había estado ahí un poco frustrado, yo no podía meterme hablar o escribir de matemáticas, educación física, química entre otras. Toda la vida me he dedicado a la historia y eso es lo que mejor aprendí, todo vendrá plasmado en el libro”.

La obra literaria fue elaborada en compañía de Álvaro Castro Socarrás, sería presentada a la opinión pública y a la comunidad pacifica   en el mes de diciembre.
Por- Jorge Luis Contreras

Corresponsal – La Paz

@luiscontre90 

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Cae red de microtráfico en Valledupar: usaban domiciliarios para distribuir marihuana en diferentes barrios de la ciudad 

En un operativo conjunto contra el tráfico de estupefacientes, la Policía Metropolitana de…