La comunidad indígena Wayuú de Nuevo Espinal, en el municipio de Barrancas (La Guajira), recibió por parte de la Dirección de Asuntos Étnicos y la Dirección Territorial de Cesar – Guajira de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), la socialización de lo que será la recuperación de su territorio ancestral.

Con un canto tradicional de los indígenas Wayuu (Jayechi) se llevó a cabo la socialización del falló sobre la titularidad de aproximadamente 466 hectáreas que recibirán los habitantes de la Comunidad de Nuevo Espinal, en Barrancas, La Guajira.

Álvaro Ipuana es la autoridad tradicional de Nuevo Espinal, un asentamiento indígena de la etnia Wayuú ubicado en el municipio de Barrancas. “Hoy comenzamos a recuperar nuestros derechos como territorio indígena. Este es un logro muy importante para los integrantes de nuestra comunidad, porque con este fallo se restablecieron todos nuestros derechos”, señaló el Cabildo Gobernador.

La Unidad de Restitución de Tierras (URT), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de su Dirección Territorial de Cesar – Guajira y su Dirección de Asuntos Étnicos, fue la encargada de socializar cada una de las órdenes enumeradas en el fallo emitido por el Tribunal Superior de Cartagena. La sentencia recobró las esperanzas de la comunidad indígena que por años vio sus derechos fundamentales menoscabados.

La Dirección de Asuntos Étnicos de la URT hizo un recuento de los antecedentes de la demanda y de los alcances de la sentencia que fue interpuesta por la Unidad de Restitución de Tierras en el 2014. En la sentencia se ordena a la Agencia Nacional de Tierras, en un término no superior a tres meses, adelantar el proceso de titulación.

La comunidad indígena Wayuú de Nuevo Espinal sufrió la arremetida violenta de los frentes 59 y 19 de las Farc-EP, así como del Bloque Resistencia Tayrona de las Autodefensa Unidas de Colombia que operaba principalmente en la región de la Sierra Nevada de Santa Marta y el Frente Luciano Ariza del ELN.

El director territorial de la URT Cesar Guajira, Jorge Enrique Chaves Perdomo, anunció ante la comunidad que la Unidad, durante el proceso, veló por el respeto de los derechos territoriales indígenas. Asimismo, precisó que con esta sentencia se logró el reconocimiento como resguardo indígena a este territorio.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Capturan en El Copey a alias “Fidel”, cabecilla del Clan del Golfo señalado de extorsión y homicidio en el Cesar

El Copey, septiembre 11 de 2025. En el municipio de El Copey, la Policía Nacional log…