Explorar sobre el rol del sector empresarial en la reintegración, fue uno de los objetivos del conversatorio “Avances y desafíos de la reintegración en Colombia”, liderado por el director de la ACR, Joshua Mitrotti. Al evento asistieron algunos de los empresarios más destacados del departamento del Cesar.
Durante su intervención Mitrotti contextualizó al auditorio sobre los 13 años de experiencia que tiene la ACR en la reintegración de excombatientes, y explicó de manera detallada el paso a paso que de la mano con la agencia llevan estas personas durante su proceso para reintegrarse a la sociedad.
El conversatorio fue una oportunidad para invitar a los empresarios a abrirse a la reintegración, y de esta manera generar nuevas oportunidades para estos hombres y mujeres que hoy le apuestan a la paz. Así mismo, aseguró que en el departamento del Cesar hay 1.452 Personas en proceso de Reintegración, de las cuales 736 se encuentran en la ciudad de Valledupar. Y En total, en todo el departamento, 495 excombatientes han culminado su proceso con la ACR, de estos 269 habitan en la capital.
“La ACR como parte de su proceso de reintegración, les brinda a los desmovilizados formación para el trabajo. Estas nuevas competencias les permiten acceder a mejores oportunidades laborales. Cada empresario que le abre la puerta a la reintegración aporta a que el proceso sea social y económicamente exitoso, y es una oportunidad de cambio”, puntualizó Mitrotti.
Por su parte, el director de la Cámara de Comercio de Valledupar, Jose Luis Uron, aseguró: “Al desmovilizado se le debe cambiar ese apellido, y se debe reconocer como ciudadano”.
Nuevos emprendedores
Durante el conversatorio, los empresarios pudieron conocer de primera mano la historia de un desmovilizado de las Farc, quien hoy tiene su propia tienda en el corregimiento de Aguas Blancas; y es la primera persona de su pueblo que cuenta con su propio motocarro.
Mitrotti señaló que hoy 739 desmovilizados cuentan con sus propias unidades de negocio, lo que ha permitido que impulsen su desarrollo económico.
La reintegración en el Cesar
En el departamento del Cesar un total de 1.142 reintegrados han cumplido con 80 horas de servicio social en sus comunidades, generando nuevos espacios de reconciliación y convivencia.
Así mismo, 24 de los 25 municipios del departamento incluyeron la Política de Reintegración en sus Planes de Desarrollo tanto departamentales como municipales.
Además, la ACR es referente a nivel territorial en la implementación de acciones de prevención al reclutamiento infantil, en el marco de la ‘Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento’, la cual en este 2016 se desarrolló en Valledupar, Gamarra y Pueblo Bello. Y así mismo se ha logrado el desarrollo de procesos comunitarios en articulación con los entes locales, organizaciones de base y víctimas del conflicto armado.
Durante su visita por Valledupar el director de la ACR también se reunió con algunos de los mandatarios locales del departamento