Esta semana La Gobernación del Cesar desarrollará varias actividades encaminadas a resaltar la presencia e importancia de las personas en condición de discapacidad al interior de las entidades públicas y privadas, ejerciendo labores técnicas y profesionales, entre otras.
Todo esto con ocasión del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebra cada año el 3 de diciembre y en Valledupar, varias de estas personas que se desempeñan como abogados, asesores y auxiliares, salieron este martes a visitar empresas para sensibilizar a los empleadores.
“Es algo elemental, neurálgico, porque de esa manera el desplazamiento se hace mas cómodo de acuerdo a la discapacidad que la persona tenga. Esto hace parte de la política de inclusión que se vienen aplicando. Hoy iremos a tomarnos las empresas con el objeto de decirle a los empresarios que nosotros somos muy capaces”, dijo Jesús Eduardo Aroca Olivella, abogado en la Secretaría de Gobierno del Departamento desde el año 2012
La Ley Estatutaria 1618 del 27 de febrero de 2013 establece que las personas en condición de discapacidad deben tener las garantías del cumplimiento de sus derechos cosa que deben cumplir los gobiernos, Nacional, departamental y municipal, así como las entidades privadas.
“Esta administración ha hecho hincapié en la accesibilidad para toda la población en discapacidad en los edificios públicos y uno de los proyectos bandera es por ejemplo la plazoleta de Banderas con ramplas y al interior del palacio departamental se hizo el ascensor”, explico la asesora jurídica de la Secretaría de Infraestructura del Cesar, Dora Arrieta.
En el sector bancario del centro de Valledupar, algunas personas con discapacidad, trabajadores de la Gobernación del Cesar, llevaron el mensaje a los empresarios, gerentes, administradores, y otros empleadores, para que se cumplan las normas de no exclusión.
“Desde la Ley 12 de 1987, la Resolución 14861 incluye dimensiones técnicas para la construcción de los elementos constitutivos del espacio publico, esa es la meta de hoy, eliminarle las barreras a estas personas, sobre todo en estas instituciones que ellos diariamente visitan”, agregó la abogada.
Según Arrieta, el Gobierno departamental ha exigido a alcaldes y firmas constructoras cumplir con las normas que ordenan accesibilidad total a los edificios que actualmente se construyen. “Muchas edificaciones viejas han tenido que reconstruirse para que los discapacitados puedan entrar. En las nuevas obras a todos se les esta exigiendo desde el Banco de Proyectos que vengan con toda la norma técnica de la discapacidad”, concluyó la asesora.
El abogado Aroca Olivella, quien tiene que movilizarse con el apoyo de un caminador, transitó las calles del centro de la ciudad para recordarle a los empresarios y ciudadanos en general que la discapacidad no siempre está en la motricidad; hay personas que están discapacitadas por su negación o imposibilidad de respetar e incluir a quienes consideran menos que otros. “Somos muy capaces, nos destacamos en el escenario en donde nos lo propongamos. Soy abogado de la universidad Popular del Cesar, especialización en Derecho Administrativo con la Universidad Santo Tomas”, finalizó.