El presidente de la Asamblea del Cesar, José Santos Castro González, dio apertura formal a las sesiones extraordinarias las cuales fueron citadas por el gobernador Francisco Ovalle Angarita por un periodo de diez días.  La sesión adicional inició este viernes y continuará hasta el catorce de diciembre, en jornadas de lunes a sábado.

Entre los proyectos que serán sometidos a estudio están: autorizaciones al gobernador para comprometer vigencias futuras para la ejecución de proyectos; vigencias futuras para garantizar la alimentación escolar, vigilancia y servicios generales de 2017; adicionar recursos al presupuesto 2016; expedición del estatuto orgánico del presupuesto general del departamento del Cesar y el estatuto orgánico del presupuesto del sistema general de regalías. También la declaratoria de patrimonio cultural al festival de acordeones de El Paso, Cesar.

 Ante la inasistencia del gobernador Francisco Ovalle Angarita, los diputados en una sola voz calificaron la acción como un acto irrespetuoso, que denota poco interés con el departamento del Cesar, toda vez que sólo cuatro proyectos han sido radicados para estudio en la secretaría general de la Asamblea y el mandatario departamental no participó de la apertura, como ocurrió al cierre del tercer periodo de sesiones ordinarias.

El diputado Camilo Lacouture dijo que es triste ver como el gobernador no tiene equipo de trabajo, ya que a pesar que existen proyectos tan importantes para estudio relacionados con alimentación escolar, facultades para contratar y adiciones al presupuesto vigencia 2016, no estaba ninguno de los doce secretarios, por lo que solicitó que éstos renunciaran. “Alrededor de once secretarios y ninguno presente. Debemos hacer estudio y análisis minucioso de los proyectos y parece que no les dan importancia a esto”, dijo el asambleísta.

 Las sesiones extraordinarias continuarán mañana sábado tres de diciembre a partir de las ocho de la mañana.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

El Sistema de Compensación Familiar en Colombia superó los 10,6 millones de afiliados en mayo de 2025

Según el más reciente boletín de la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar …