Ante el gobernador (e) del Cesar, Federico Martínez Daza, tomaron posesión los magistrados integrantes del recién creado Tribunal de Ética Médica del Cesar que tendrá como objetivo aplicar el régimen disciplinario en lo concerniente a la ética en el ejercicio de la medicina general y especializada en esta región del país.
El Tribunal quedó conformado de la siguiente manera: Alex Sandro Mindiola, Psiquiatra, Enrique Vega, patólogo; Azael Hernández, neumólogo; Hernán Araméndiz, ginecólogo; y el ortopedista Joaquín Maestre, quien actuará como presidente de este órgano, que fue creado debido a la gran cantidad de procesos disciplinarios que se adelantan en contra de médicos en el Cesar y que debían ser atendidos por el Tribunal de Ética Médica del Magdalena.
Tras tomar posesión de su cargo, Joaquín Maestre dijo que la principal función del tribunal es regularizar el ejercicio de la profesión a nivel ético en el Cesar. “El tribunal será un vigilante de que las normas éticas del profesional de la medicina se cumplan a cabalidad ya que anteriormente se hacía desde el Magdalena, porque aquí no existía”.
Antes de crear el tribunal, fue creado el Colegio Médico del Cesar conformado por 35 médicos especialistas que se agremiaron con el fin de solicitar su constitución del Tribunal ante la Federación Colombina de Medicina.
Los especialistas que conforman el nuevo tribunal cuentan con más de diez años de experiencia profesional y estarán asesorados por abogados especializados que también hacen parte del proyecto.