El Representante a la Cámara por el Cesar, Cristian José Moreno Villamizar, insistió en que las Farc están haciendo política sin haber entregado las armas, declaraciones entregadas la mañana de este viernes en Valledupar, luego de conocerse el comunicado de esa guerrilla en donde aseguran que la “pedagogía” realizada hasta ahora, obedece a las acciones de promoción del proceso y el Acuerdo de Paz.
Esta es una seguidilla de señalamientos en los que el Representante Moreno Villamizar, se refirió a los traslados que algunos lideres comunitarios del Cesar han hecho hasta las zonas veredales y campamentos de la región, en eventos que esta guerrilla ha llamado “Vigilias para el Perdón”.
“Les están solicitando a los mandatarios locales socializar y concertar el presupuesto de los entes territoriales; esto no es posible, no puede existir un cogobierno y las Farc no pueden atribuirse competencias que no les corresponden”, agregó el congresista.
En el comunicado que el grupo subversivo en proceso de transición titulado “Las Farc estamos concentradas en la reconciliación del Cesar”, indica que:
No hacen falta armas para convocar una sociedad aferrada a la esperanza de la paz.
Desde el Punto de Preagrupamiento Temporal (PPT) en la vereda Tierra Grata, informamos a la opinión pública:
- El pueblo del Cesar tiene derecho a conocer el Acuerdo de Paz. Una lamentable realidad nos encontramos durante el proceso depreagrupamiento en Tierra Grata: los diferentes sectores de la sociedad cesarence desconocen el Acuerdo para la terminación del conflicto. No solo desconoce sus beneficiossino que además tiene una idea distorsionada producto del engaño desesperado de los enemigos de la reconciliación entre los colombianos y las colombianas.
- Por tal razón, y en el marco de las actividades permitidas por los Protocolos sobre el cese al fuego y de hostilidades, las FARC realizamos Pedagogía de Paz en la zona de recepción del PPT.Se trata de reuniones con dos objetivos: a. Difundir el Acuerdo de Paz y los beneficios que trae para el pueblo, tal y como se está haciendo en los demás PPT ubicados en toda Colombia. b. Proponer la formulación de los planes de desarrollo de veredas y corregimientos para el empalme con el Acuerdo de Paz. ¿Quién difunde el Acuerdo de Paz en el departamento del Cesar? nos preguntamos.
- En cumplimiento de las exigencias de los Protocolos, los integrantes de nuestra organización asisten vestidos totalmente de civil y sin armas. Así lo pueden constatar los medios de comunicación que han cubierto los eventos, las comunidades, líderes y lideresas, concejales y funcionarios públicos, asistentes entusiastas a la cita con la reconcilización. Incluso el Mecanismo de Monitoreo y de Verificación puede dar fe de ello. No hacen falta armas para convocar una sociedad aferrada a la esperanza de la paz. Nuestra única arma es la palabra.
- ¿Cómo explicar entonces la reacción que señala estas actividades de “política con armas”? ¿Acaso se trata del nerviosismo propio de un año electoral? Contrario a oponerse a la difusión de los Acuerdos, aquellas personas que insisten en generar un ambiente de conflictividad, deberían concentrarse en la gestión de los beneficios como por ejemplo los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial y los Planes Nacionales. Esto significaría bienestar para uno de los departamentos en los cuales viene creciendo la pobreza según versiones oficiales. Los invitamos a la recepción para que sean testigos de primera mano de nuestro compromiso con el Cesar. Sumemos esfuerzos en esa dirección.
Dirección de Comando del PPT Tierra Grata
Gonzalo Ortiz, Aldemar Altamiranda, Octavio Paz, Yimmy Ríos, Caicedo Celedón.