Más de 70 quejas ha recibido la Secretaría Local de Salud, relacionadas con la deficiente prestación del servicio de la EPS Comfacor, que en su mayoría corresponden a patologías de alto costo, catastróficas que no están recibiendo la respuesta adecuada a su situación, lo que deteriora aún más la salud del paciente.

Ante la preocupante situación, la secretaria Local de Salud, Claudia Margarita Zuleta Murgas, indicó “hemos conocido casos de personas que han estado en este proceso de trámites, a la espera de autorizaciones, de servicios y han fallecido esperando esa respuesta, eso se lo hicimos saber al Superintendente Nacional de Salud y por eso este mensaje de urgencia manifiesta desde Valledupar para que se tomen medidas contra Comfacor”.

Agregó que, son muchas las quejas enviadas a la Superintendencia Nacional de Salud y aún no hay una solución concreta de cómo se va a intervenir a esta EPS para que empiece a cumplir con las labores de funcionamiento o en su defecto a que se retire del territorio si no puede cumplir, y los usuarios sean trasladados a otras aseguradoras que estén en condiciones de garantizar el acceso efectivo a los servicios de salud que requieren con necesidad.

Debido a ello, el alcalde de Valledupar, Augusto Daniel Ramírez Uhía, en dos oportunidades ha tenido contacto directo con el Superitendente y se han formalizado oficios por medio de los cuales se ha puesto en conocimiento cada uno de los casos, pidiéndole una respuesta o intervención oportuna para coaccionar para que esta EPS cumpla con sus obligaciones.

La secretaria Zuleta Murga dijo que, precisamente en ausencia de esas respuestas por parte de la Superintendencia de Salud, es que se aprovechó la visita del Superintendente Delegado para la protección al usuario, a quien se le expuso la situación.

De igual forma, un grupo de usuarios en compañía de los veedores en salud, hizo un plantón en las instalaciones de la empresa Comfacor, exigiendo sus derechos en la prestación oportuna y eficiente del servicio de salud, que según indicaron, en farmacia hay muchos pendientes, las decisiones para autorizaciones de citas, procedimientos y tratamientos, se toman en Córdoba y se demoran mucho tiempo en dar una respuesta, inquietudes estas que también fueron dadas a conocer al Superintendente Delegado, que estuvo en la capital del Cesar dictando una charla sobre atención al usuario.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

AgroLove siembra literatura y cultura en Agroexpo 2025 con su nueva apuesta editorial sobre el café en el Cesar

Bogotá, julio 20 de 2025. En el marco de la vigésima quinta edición de Agroexpo, la feria …