Una serie de recomendaciones hizo la Secretaria de Salud del Cesar a los ciudadanos, con el fin de que eviten enfermedades durante la Semana Santa como producto del consumo de alimentos.  Igualmente las recomendaciones tienen que ver con el consumo de bebidas y con la exposición al sol, debido a que mucha gente o sale a la playa o se expone más al sol al salir a las actividades religiosas que se desarrollan de día.

En cuanto al consumo de pescados y mariscos, que se incrementa en esta temporada, la líder de la Dimensión Seguridad Alimentaria y Nutricional, Antonia Carretero Palacio, recomendó su consumo frecuente en la dieta diaria, ya que el pescado es el mejor alimento por su alto contenido de nutrientes, observando siempre unas medidas básicas de salud que determinen y garanticen la calidad y frescura de los mismos.

“Para consumir el pescado y en general los frutos del mar, hay que tener muchos cuidados, por ejemplo, comprarlos en lugares reconocidos, que tengan una red de frío adecuada y que el producto esté bien refrigerado; ya en la parte física del pescado, hay que mirar que los ojos estén completamente rellenos, brillantes y transparentes; en cuanto al olor, que sea agradable, a limpio; que la textura de la carne sea firme y elástica al tacto, y que tenga una adecuada descamación, porque se pueden producir ciertas intolerancias y problemas intestinales”, indicó la nutricionista.

En términos generales, la invitación de la Secretaría de Salud del Cesar es a que los cesarenses tengan cuidado a la hora de comprar, manipular, preparar y conservar los alimentos, en especial los perecederos, como lácteos, cárnicos, frutas y verduras, teniendo en cuenta lavarlos muy bien antes de consumirlos y darles la cocción adecuada; igualmente, no excederse en la ingesta de sal, grasas saturadas, bebidas azucaradas, y especialmente de los tradicionales dulces o potajes propios de la Semana Santa; con esas medidas pueden prevenir todo tipo de Enfermedades Transmitidas por Alimentos, así como disminuir el riesgo de padecer enfermedades crónicas.

Por último, recuerde tener al día sus esquemas de vacunación, y en especial la vacuna de Fiebre Amarilla si va a visitar zonas endémicas (territorios por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar); mantener una dieta balanceada, actividad física moderada y si se expone al sol, no olvide usa bloqueador solar, protectores como sombreros, gorras y sombrillas, y consumir suficiente agua para estar bien hidratado.

 

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Capturado en Bosconia hombre con orden judicial por homicidio

Bosconia, septiembre 15 de 2025. – En labores de registro y control adelantadas por l…