Conductores de ambulancias podrían ser sancionados

Los conductores que infringen las normas de tránsito, que por la guerra del centavo vienen ocasionando accidentes de tránsito en Valledupar, podrían ser sancionados si insisten en sus malos comportamientos. La advertencia la hizo el coordinador del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE del Cesar, René Urón Pinto en reunión convocada por la  Secretaría de Salud, y en la que participaron los coordinadores de ambulancias de las diferentes clínicas y hospitales de la ciudad, la Policía Nacional y representantes de entes de control del municipio.

Urón Pinto expresó la preocupación que le asiste a las autoridades y señaló que en el marco de la resolución 0926 de 2017 que reglamenta el Sistema de Emergencias Médicas, SEM, la Secretaría oficia a los entes de control para que tomen las medidas pertinentes.

El coordinador del CRUE indicó que el hecho de que muchos conductores de ambulancias se desplacen a altas velocidades obedece a la mal llamada “guerra del centavo” y recordó que la ley establece sanciones a aquellas entidades que ofrezcan dádivas por el traslado de pacientes.

“Las sanciones van desde la suspensión del código de habilitación hasta sanciones económicas y cárcel en caso de que se incurra en los agravantes que esto trae. La Procuraduría emitió un concepto en el sentido de que si se está violando el derecho a la vida, este organismo sancionará como tal. La responsabilidad de nosotros es notificar y tomar los correctivos inmediatos como se está haciendo” dijo el funcionario.

A término de la reunión se anunció la realización de una mesa de trabajo de todas las empresas prestadoras de servicio de transporte de pacientes en el Cesar, para que conozcan la normatividad que les aplica y las sanciones de que puedan ser objeto por los incumplimientos. Estas sanciones afectan a todos, desde el conductor hasta el propietario de la empresa, y a las IPS. Nos acogemos a las directrices del Ministerio de Salud y Protección Social porque esto es un problema que existe en toda Colombia”, señaló René Urón.

leave a reply