Tras el escándalo generado por la muerte de 16 bebés prematuros entre junio del año anterior y enero del presente con una patología respiratorio en la Clínica Laura Daniela de la Ciudad de Valledupar, a causa de un medicamento falsificado, en Colombia y en especial en el departamento del Cesar ha salido a la luz pública lo que podría ser un negocio con la salud de los usuarios. El caso da cuenta de un grave descuido a la hora de suministrarle el fármaco a los niños y que sería lo que provocó los decesos.
El hecho podría hacer apartar del cargo a la Secretaria de Salud departamental Carmen Sofía Daza por las declaraciones conocidas recientemente de la funcionaria sobre la situación. De igual forma, muy mal parada y en tela de juicio queda la clínica Laura Daniela de la Capital del Cesar. Así mismo la investigación abre una serie de interrogantes con base en la atención y el suministro de medicamentos en otros centros asistenciales del departamento y si en la realidad se le hace vigilancia rigurosa a lo que se le aplica a los pacientes.
Al respecto, Tuperfil.Net consultó a Carlos Andrés Oñate, secretario de Salud del municipio de La Paz para que respondiera si, ¿en esta población se está vigilando el suministro de medicamentos a los usuarios del Hospital Marino Zuleta?
Ante el interrogante el funcionario respondió que constantemente en La Paz en los temas de salud se cuenta con los servicios de una persona idónea responsable de llevar a cabo la inspección requerida a los medicamentos que se les suministran a los pacientes.

