La Corporación Autónoma Regional del Cesar en operativo conjunto con la Policía Nacional detuvieron  extracción  de material de arrastre en la Ciénaga de Zapatosa del municipio de Chimichagua.

“La autoridad ambiental se hizo presente en el lugar de los hechos para verificar una denuncia interpuesta por la comunidad, que se percató de la actividad  que realizaban unos  sujetos, los cuales fueron conminados a suspender la extracción, comprometiéndose a no volver actuar en contra de los ecosistemas”, aseguró el Coordinador de Corpocesar Seccional Chimichagua, José Sabino.

Los hechos se presentaron cuando un grupo de hombres provenientes de El Banco (Magdalena) se disponían a llevarse una canoa que habían cargado con rocas y arena, de una de las islas que guarda un ecosistema exclusivo de dicha Ciénaga;  el material iba a ser utilizado con fines comerciales.

“Cuando llegamos  estaban las personas llenando las canoas con la arena de las playas, se asustaron al vernos y dejaron todo en el sitio, le advertimos que si volvían a cometer extracción ilegal de material de arrastre iban a ser capturados, ya que en esta ocasión no pudimos realizar capturas debido a que el decreto  1102 del 27 junio de 2017 dice que esta es una actividad de supervivencia” manifestó, el Patrullero de la Policía Nacional,  Alver Rivas.

Es de manifestar que de estas islas no se puede hacer ningún tipo de extracción debido a que son producidas por su funcionamiento natural del ecosistema y no formados por sedimentación.

Se le recuerda a la comunidad en general que la actividad de extracción debe hacerse solo en cumplimiento de  la normatividad. Quien incumpla se expone a  lo consagrado en el art 338 del código penal   “El que sin permiso de autoridad competente o con incumplimiento de la normatividad existente explote, explore o extraiga yacimiento minero, o explote arena, material pétreo o de arrastre de los cauces y orillas de los ríos por medios capaces de causar graves daños a los recursos naturales o al medio ambiente, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a ciento cuarenta y cuatro (144) meses y multa de ciento treinta y tres punto treinta y tres (133.33) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes”.

Así mismo, el Coordinador de Corpocesar Seccional Chimichagua, José Sabino, resaltó las labores que empezaron a adelantar debido a los hechos ocurridos y dijo que  “desde la Autoridad Ambiental, Corpocesar, estamos haciendo operativos de control, así mismo establecimos una red de cooperación ambiental con los pescadores de la zona y la comunidad en general para que en la eventualidad que vuelva a suceder un hecho parecido, se tomen las medidas pertinentes y podamos actuar como lo regula la ley”.

Desde Corpocesar se hace un llamado a la comunidad para que denuncien este tipo de actos que pongan en peligro los ecosistemas ya que es un deber de todos contribuir a la conservación  y preservación de la naturaleza.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Consejo de Estado admite demanda de María Fernanda Cabal contra decreto que buscaba proteger a Petro de acciones judiciales

Bogotá, 20  de julio de 2025 – Un nuevo capítulo en la controversia jurídica entre el…