El Rector de la Universidad Popular del Cesar, Alberto Cuello Mendoza, les exigió a los estudiantes que se tomaron instalaciones de la UPC Sabanas, respeto hacia los miembros del Consejo Académico de la institución, de quien dijo, está conformado por persona transparentes responsables y dedicados a sus labores hace más de 30 años.
”Rechazo todo juicio o prejuicio que se haga a los miembros del Consejo Académico”, dijo el rector, al tiempo que cuestionó que un estudiante aparezca en un audio anunciando que la decana de derecho, Sandra Acosta, merece que se le ponga una bomba.
”Es una dama, es una madre de familia, una hija, una persona que merece respeto”, dijo Cuello Mendoza, al indicar que ellos desde la institución nunca han contemplado la posibilidad de ingresar a la fuerza a disolver la protesta, como también hizo un llamado a los alumnos para que no se dejen llevar por terceros sin intelecto, insinuando que otras personas generaron pensamientos negativos a los estudiantes a quien les pidió usar su inteligencia.
Agregó el rector de la UPC que la decana de derecho al denunciar el caso entregó el audio a las autoridades y ya se adelantan investigaciones.
El rector dijo que él autorizó adelantar una encuesta entre los 17.188 estudiantes matriculados en el periodo académico 2021 – 1 para ver si la mayoría quiere seguir participando en las protestas, la cual dijo, lo único que busca es tomar una decisión en cuanto a la continuidad del calendario académico, por lo tanto, solicito a los estudiantes no tergiversar la información.
Aclaró que los captures que hacen los docentes de las conexiones son para determinar quiénes están en clases, y no para perseguir a ningún estudiante.
Advirtió que la protesta que adelantan los trabajadores en la UPC podría derivar en que se pierdan los recursos de las becas Fedecesar, por la no presentación de los documentos de manera oportuna a la gobernación del Cesar que ofreció dos mil millones de pesos para matrículas cero.
Invitó a los estudiantes a adelantar unas mesas de diálogos en compañía de entes de control como Procuraduría, Contraloría, Fiscalía y Defensoría del Pueblo, a fin de hallarle una salida a esta crisis.