La Secretaría de Salud Municipal den Valledupar reveló que durante el 2014 se atendieron 20 casos de mordedura de culebras en pacientes del municipio.
La mayor proporción de los casos se presentaron en el área rural, 65%, (13); el 20% (4) de los casos pertenecen a la población indígena. El 80% (16) de los pacientes están afiliados al SGSSS, sobresaliendo el régimen subsidiado con el 65% y se resalta a 4 personas sin afiliación lo que corresponde al 20% del total de casos.
El promedio de edad de ocurrencia de los accidentes ofídicos es de 31 años, se encuentra gran variabilidad de los casos con una edad mínima de 7 años y la máxima de 69 años y la serpientes que causaron mayor número de casos fueron Mapana, Rabo de Chucha, Cascabel, Boca Dorada y Patoco.
Hay que indicar que en lo que va corrido del presente años se han presentado dos accidentes ofídicos confirmados corresponden a un paciente de 39 años del barrio 20 de Julio del Corregimiento de Mariangola y el de un joven de 17 años residente en la vereda los Ángeles del corregimiento de Camperucho del municipio de Valledupar.
El titular de salud de Valledupar John Jairo Gil Rojas, tras considerar que su frecuencia y gravedad tienen importancia para la salud pública, señaló que “las medidas preventivas y la instauración de un tratamiento adecuado es vital, sin embrago, por cultura ancestral se promueve el uso de prácticas no medicas como incisiones, succión o torniquetes que pueden complicar el cuadro clínico tanto con alteraciones como infecciones, gangrena o edema”.
Agregó el medico Gil Rojas, que La prioridad en el tratamiento consiste en la consulta por urgencias en una institución prestadora salud y suministro del tratamiento específico suero antiofídico, profilaxis del tétanos, antibióticos y prevención de las complicaciones, en tal sentido a través de Vigilancia epidemiológica hacemos revisión de la disponibilidad de sueros antiofídicos con fecha de vencimiento vigente como el manejo de protocolos de atención.” Puntualizó.