Ante el Concejo de Valledupar, los jefes de las sectoriales de Educación y Obras del gobierno municipal, deberán dar cuenta de la ejecución del contrato de transporte escolar, aseadoras y la inconclusa construcción del acueducto de Camperucho.
Las dos proposiciones fueron presentadas por los concejales, Gabriel Muvdi Arangüena y José Santos Castro, quienes esperan darle claridad a la ejecución irregular de estas iniciativas municipales, y donde se está afectando a la comunidad vulnerable que habita en la zona rural.
El concejal José Santos Castro manifestó que solicitará al secretario de Obras Municipal, Jair González Vigna un informe donde indique en qué porcentaje de ejecución quedó el contrato que tuvo como objeto la construcción del acueducto de la vereda Camperucho y donde se invirtieron más de 600 millones de pesos durante el año 2010.
“Queremos saber las razones del porqué las obras quedaron inconclusas y los argumentos de la interventoría y del contratista que generaron esta situación, la cual se ha vuelto frecuente en el municipio, donde se inician las ejecutorias y no se llevan a feliz término”, dijo el concejal proponente.
Durante la vigencia anterior, José Santos Castro lideró un debate sobre las obras inconclusas en el municipio de Valledupar, y mostró su preocupación ante proyectos como el centro comercial para vendedores estacionarios ´La Granja´, el parque lineal en el balneario Hurtado y la escultura del santo Ecce Homo; remodelación del aeropuerto ´Alfonso López´, entre otras iniciativas que no se han ejecutado a conformidad.
De otra parte, el concejal Gabriel Muvdi Aragüena presentó otra proposición para citar al secretario de Educación, Asdrubal Rocha y conocer el estado real del contrato de transporte escolar, máxime cuando hasta la fecha existen retrasos en la prestación del servicio a la comunidad educativa de la zona rural del municipio.
“El Municipio celebró fiestas de aniversario, festejó carnavales y sin ninguna complicación se gastaron más de 700 millones de pesos; no entendiendo el argumento del secretario de educación quien sostiene que el contrato de transporte escolar no se ha empezado a ejecutar por razones de la Ley 550, cuando es de conocimiento que esos recursos provienen del Sistema General de Participación”, puntualizó el concejal Muvdi, quien indicó que el contrato de las aseo para instituciones educativas también será revisado.
La próxima sesión extraordinaria se realizará el próximo lunes 23 de febrero en el recinto de la corporación.