Desde que salió del anonimato no ha parado de demostrar, por qué hoy es un recursivo artista, talentoso e incansable amante de las artes, hijo de artistas oriundos de la Paz-Cesar, Juan Zuleta, ha confirmado en el territorio Nacional e internacional, por qué es una referente del arte contemporáneo de la Costa Caribe Colombiana. Desde su primera exposición “De la Cesta al arte” pasando por diferentes rincones nacionales con “Oxitrastos”, Bogotá, Tunja, Barranquilla, Cartagena y Valledupar han sido algunas de las plazas que han acogido a Zuleta y su obra. Su más reciente exposición internacional que se lleva a cabo en este mes de febrero en Madrid España con la cual pretende dejar el nombre de todo un país en alto.

No le molesta que le llamen reciclador, chatarrero, loco, en fin, y nos afirma qué “la gente identifica a sus actores de forma singular, sin que nadie impida ese curso”. De algo está seguro y es que hasta el momento solo está comenzando en este mundo. Maestro de arte en la Ciudad de Bogotá, basando sus ideas en el concepto contemporáneo buscando la identidad y reconocimiento de esta tendencia, “Arte Chatarra” Su vida.

En el Hipódromo San Francisco, ubicado a 9 Kilómetros del municipio de La Paz-Cesar, este joven artista instala su primera obra en gran formato para un sitio de interés de la región, la cual en el mes de marzo será inaugurada. Obra que le nació donar y que bautizó con el nombre de “Acorazado”, la cual es una muestra de su gran talento.

Un caballo tipo pura sangre creado con engranajes, tubos, tornillos y autopartes metálicas con la cual busca llamar la atención del público visitante, familiarizado con las carreras de caballo y el deporte hípico.

Juan Zuleta nuevamente muestra la innovación en todos los aspectos. Es por ello que esta colosal obra de chatarra, se expresa por si misma, buscando el equilibrio entre conservación de recursos y el medio que identifica su loca expresión.

el acorazado 2

“El arte es la reacción que aflora el estado profundo del ser” –dice con decisión–. Nuevamente me he inspirado para transmitir el concepto en que se basa la pedagogía en que me desempeño, es evidente cada pieza, lo cual hace de mi obra un juego de roles entre artista y críticos”.

El 99% de los materiales que utilizó proceden de material de patio y materia en desuso. “Lo único nuevo es la soldadura”, comenta Zuleta.

El ‘Acorazado’ sin duda será un referente obligado para quien visite el Hipódromo San Francisco, este caballo es ya, icono del sitio. Ubicado estratégicamente dentro de las instalaciones, será paso obligado de visitantes al lugar, para sacarse fotos en evidencia de visita al hipódromo que promete ser una importante obra gestada por amantes de la hípica regional.

Por Junior Guerra

Colaborador La Paz Cesar

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Mineros y comunidad de La Jagua de Ibirico marcharán contra decreto que prohíbe exportación de carbón a Israel

La Jagua de Ibirico, septiembre 10 de 2025. Este 19 de septiembre, trabajadores miner…