Pasar por la curva del puente de Salguero camino a La Paz y viceversa, es un verdadero suplicio. El fuerte olor que emana la laguna de oxidación que allí se encuentra ha hecho que la curva tenga merecidamente el apodo que el ingenio de los vallenatos le colocaron: “La Curva del peo”. Pero ¿Hay mejor forma de llamarla?.
Algunos conductores han optado por apagar el aire acondicionado de sus vehículos mientras pasan la curva.” Es preferible soportar el calor unos minutos que el fuerte olor” dijo a Tuperfil.Net el conductor de un vehículo que transporta pasajeros entre el Cesar y La Guajira a diario.
No obstante aunque la laguna de oxidación lleva en ese sitio muchos años, de un tiempo para acá el olor se ha vuelto insoportable, a tal punto que habitantes de las torres de Lorenzo Morales y Nando Marín ubicada al sur de Valledupar dicen sentirlo.
¿ Cual es la razón de que los olores se hayan intensificado?. Tuperfil.Net conoció que a la Laguna de Oxidación se le aplicaban unos químicos que permitía mitigar en parte tanto los olores como la misma contaminación, reduciendo el impacto negativo en las aguas del río Cesar y en los cultivos ubicados en su ribera.
La aplicación de esos químicos le costaba a Corpocesar la suma de 800 millones de pesos. La Corporación sin embargo no era la encargada de operar dicha aplicación, sino que estos eran recursos que administraba Emdupar. “Desde diciembre sin embargo dejaron de aplicarlos por decisión de Emdupar” dijo a Tuperfil.Net Dagoberto Pobeda, presidente de la sociedad de agricultores del Cesar.
La razones que tiene Emdupar
Tuperfil.Net consultó a Gustavo Morales gerente de la empresa Emdupar, quien dijo que no se hizo la contratación a tiempo en el mes de diciembre. “ Ya estamos ad portas de firmar ese convenio con Corpocesar” dijo Morales.
El gerente de Emdupar anotó que existe mucho interés en seguir aplicando los químicos, sin embargo dijo que es hora de aplicar nuevas tecnologías, ya que las lagunas de oxidación están mandadas a recoger. “ Aspiramos que con apoyo de la Nación, Gobernación, Municipio y Corpocesar, le podamos apuntar a nuevas tecnologías para salvar el río Cesar” acotó Morales.
Explicó que las nuevas tecnologías consiste en la aplicación de productos antes de que las aguas contaminadas lleguen a las lagunas, pero aún no se tiene claro en qué puntos se aplicarían dichos productos, lo que permitiría que al llegar las aguas a la laguna, no estén contaminadas, por lo menos no en el porcentaje que actualmente se presenta.
Para Morales la aplicación de los químicos como venía ocurriendo, es simplemente un plan de choque.
La explicación la entregó Morales hace más de un mes a Tuperfil.Net señalando que antes de un mes estaría lista la contratación con Corpocesar.
Corpocesar espera que Emdupar se decida
Sobre el particular Tuperfil.Net consultó a Kaleth Villalobos, director de Corpocesar, quien señaló que en diciembre se terminó el contrato, pero de que sea renovado depende de las directrices que de Emdupar.
“ Estamos en conversaciones, les hemos expresado que estamos en condiciones de apoyar a Emdupar en este sentido” dijo Villalobos. “ Nadie puede decirle al dueño de una casa lo que tiene que hacer para salvarla” señaló el director de Corpocesar insistiendo en que Emdupar es quien decide si se sigue adelante con la descontaminación de la planta de tratamiento.
Río Cesar, contaminacion evidente
El impacto negativo
La demora de Emdupar de renovar el contrato para la aplicación de las bacterias, tiene muy molestos y preocupados a muchos de los agricultores cuyas fincas están ubicadas en la ribera del río desde el puente Salguero en adelante. A tal punto llega la inconformidad por la contaminación que las aguas negras están produciendo, que piensan entablar una demanda contra la empresa Emdupar.
Kaleth Villalobos, director de Corpocesar dijo a Tuperfil.Net que el estado del río Cesar es lamentable. “ Estamos muy preocupados con la situación del río Cesar. No descansaremos hasta que no veamos el río en mejor calidad de agua” anotó Villalobos.
Añadió que sin embargo la descontaminación no es solo una tarea de Valledupar, sino que se requiere la intervención de los sistemas de acueducto de San Diego y La Paz que también usan como cloaca el río Cesa, el cual si sigue así terminará tan irrecuperable como el río Bogotá.
Cabe anotar que solo tres empresas según las autoridades ambientales ayudan a no contaminar tanto el río Cesar con el manejo de sus desechos. El resto incluyendo Corpocesar que es considerada la que más contamina, se hacen los de la vista gorda.