El cabildo gobernador kankuamo, Jaime Luis Arias, dialogó con Radio Guatapurí sobre las amenazas que sufrió un líder de ese pueblo indígena y mostró su rechazo ante estos nuevos hechos de violencia.

En la madrugada del 9 de agosto llegaron cuatro hombres a la casa de la víctima, Jehu Mindiola, intentaron ingresar a la vivienda y dejaron unos mensajes en la fachada con las letras “ELN” y la palabra “Sapo”. Tres días después, también en la madrugada, dos hombres vestidos de negro duraron un tiempo afuera del predio generando temor.

“Es un hecho lamentable, rechazamos que estos hechos se den en contra de nuestra gente. La situación de nuestro hermano Jehu Mindiola ya es reiterativa. Desde el año pasado hay persecución y amenazas”, comentó Jaime Luis Arias.

Aunque dejaron escritas las letras ELN las autoridades kankuamas no tienen certeza que estas amenazas las haya realizado el Ejército de Liberación Nacional, teniendo en cuenta que los responsables y autores de los demás hechos de violencia ocurridos desde el 2021 serían perpetrados por integrantes de otro grupo armado que hace presencia en la Sierra Nevada.

“Por eso acudimos a las autoridades competentes para que se esclarezca. Se solicita a la comunidad que pueda brindar mayor información, pero sí tenemos ciertas sospechas frente a los símbolos”, agregó el Cabildo Gobernador.

Jehu Mindiola se desplazó del resguardo indígena como prevención, mientras se establecen medidas de protección, aunque todavía no hay respuesta del Ministerio del Interior. Por otro lado, la Fiscalía y Defensoría del Pueblo estableció mecanismos de alerta e investigación.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Departamental

Puedes leer.

$11.000 millones en obras: Cesar le apuesta a transformar las vías urbanas de Bosconia, Tamalameque y Simaña

El Gobierno del Cesar sigue apostándole a la infraestructura vial urbana como herramienta …