En un firme acto de solidaridad y rechazo a un acto de violencia que conmocionó a la comunidad, la Comisión de Mujeres, Familia y Generación de la Confederación Indígena Tayrona (CIT) actuó como vocera de las mujeres indígenas arhuacas. Denunciaron enérgicamente el abuso que sufrió un niño perteneciente a su etnia, residente en la comunidad de Gunchukwa, ubicada en la vereda Casa de Zinc, en la zona rural del municipio de Pueblo Bello. Este niño fue agredido por su tío político, Nelson Villafaña Torres, quien, según informes, le cercenó el pene como castigo físico por lo que él demostró un comportamiento indisciplinado mientras jugaba al juego de la Peregrina.

En un comunicado, las mujeres indígenas arhuacas expresaron su consternación por esta atroz situación y la consideraron completamente aberrante, perversa e inhumana. Estos actos son contrarios a los valores y prácticas de su pueblo, conocidos por su papel como cuidadores de la madre tierra y su actitud pacifista. Las mujeres se unieron para oponerse a estos abusos contra la infancia y exigieron que ningún acto de abuso contra los niños quede impune.

Además, la Comisión de Mujeres, Familia y Generación de la CIT solicitó a las autoridades de la jurisdicción ordinaria que garanticen el esclarecimiento de los hechos y la protección del menor. Buscan un entorno que sea coherente con las tradiciones y costumbres de su etnia, y que permita al niño mantener su vínculo con su cultura. También piden una atención integral que incluya servicios de salud para su recuperación física y psicológica, así como el acompañamiento espiritual niño de los mamos, quienes son guías espirituales, para ayudar a sanar el espíritu del maltratado.

Las mujeres indígenas arhuacas, representadas por la Comisión de Mujeres de la Confederación Indígena Tayrona, anunciaron su intención de convocar una sesión de diálogo que incluya a las autoridades tradicionales competentes, entidades de Salud, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía General de la Nación y órganos judiciales. El objetivo de esta sesión de diálogo es activar una ruta de atención diferencial e interjurisdiccional que garantice el cuidado y el restablecimiento de los derechos vulnerados de la víctima, además de asegurar que se haga justicia en el caso del agresor.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Departamental

Puedes leer.

Autoridades de Tamalameque logran frenar invasión de finca privada y piden apoyo del Gobierno Nacional

Tamalameque,  julio 10 de 2025.   Una rápida intervención de las autoridade…